x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NAVARRA

Botellín de agua en vez de salero

Sanidad promueve un proyecto con 26.000 restaurantes para incluir en sus menús pautas de alimentación sana

Actualizada Viernes, 7 de marzo de 2008 - 04:00 h.
  • RAFAEL HERRERO . COLPISA. MADRID

BIENVENIDAS a la verdadera dieta mediterránea. O a lo que muchos, de manera errónea, denominan ya alimentación light. A partir de hoy mismo, los comensales de muchos restaurantes se convencerán de que las costumbres cambian que es una barbaridad. Cuando los clientes se apoltronen en la silla, a la espera del camarero, comprobarán que no hay pista alguna de saleros en la mesa ocupada y se les ofrecerá, sin solicitarlo, una botella de agua para acompañar el menú.

Además, el hostelero, también motu propio, les ofrecerá aceite de oliva virgen para los aderezos y pan integral como alternativa al blanco.

Estas nuevas pautas son algunas de las incluidas en un decálogo del denominado proyecto Gustino, por el que el Ministerio de Sanidad promueve una alimentación sana en más de 26.000 restaurantes de toda España. No serán de cumplimiento obligatorio para los consumidores, pero sí para los establecimientos que se acojan a este programa, que podrán distinguirse con un distintivo (cuyo logotipo es la mascota Gustino, con forma de tomate) que colocarán en la puerta de entrada. Y es que los restauradores que se incorporen a este proyecto se comprometen a ofrecer menús equilibrados a sus clientes, que suponen una media de más de 175.000 cada día.

Los restaurantes deberán adherirse al sistema Ticket Restaurant, con el que se suman a la lucha contra la obesidad y a favor de una dieta equilibrada mediante la oferta de varias opciones para elegir un menú saludable. De hecho, el compromiso que contraen incluye un decálogo de normas básicas, una especie de nuevos diez mandamientos.

Los "mandamientos"

Así, las casas de comidas deberán cumplir que al menos uno de cada tres primeros platos sea a base de verduras, hortalizas o legumbres; que se ofrecerán también como alternativa de guarnición en los segundos, y que al menos una de cada tres opciones de postre será fruta fresca, zumos naturales o frutos secos. Existirán platos de pescado como opción de segundo plato, así como preparaciones culinarias que no requieran gran cantidad de grasas (cremas, manteca, mantequillas o mucho aceite) y utilizarán técnicas como las cocciones alimentarias al vapor, horno, parrilla, salteado y plancha.

El decálogo incluye la posibilidad de elegir medio menú; es decir, un plato a elegir entre los primeros o segundos, y postre; o bien menús completos a base de medias raciones. Al sentarse los comensales, se ofrecerá una botella de agua, si bien las bebidas alcohólicas se podrán solicitar. No habrá saleros a mano, pero se podrán pedir expresamente, y existirá la alternativa de menús bajos en sal .


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual