x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
JUAN MOSCOSO DEL PRADO CANDIDATO DEL PSN AL CONGRESO

"Si hay pactos tras el 9-M , no tendrán repercusión en Navarra"

En una campaña atípica, el candidato al Congreso del PSN Juan Moscoso analiza el futuro de su partido, su trayectoria política, los errores cometidos en el pasado y los retos de futuro a los que se enfrentan los socialistas.

Actualizada Jueves, 6 de marzo de 2008 - 04:00 h.
  • NATALIA AYARRA. . PAMPLONA

Juan Moscoso del Prado (Pamplona, 5 de julio de 1966), cabeza de lista del PSN al Congreso, está todavía conmocionado por la ausencia de su compañero Carlos Chivite, ingresado tras sufrir una hemorragia cerebral durante un acto de la Policía Foral. Moscoso confiesa que le ha costado reincorporarse a la vorágine de la campaña y que todavía hay momentos en los que se siente un poco fuera de lugar.

Pero se recompone y defiende con firmeza el mensaje socialista de "España necesita un nuevo Gobierno Zapatero".

Lo que le ha ocurrido a Chivite ha marcado la campaña de forma definitiva.

Aparte de la preocupación y de la gravedad de su situación, la campaña estaba organizada en torno a él y a mí. Así que hemos tenido que reorganizarla, pero no podemos sustituir al compañero. Está siendo muy duro.

Y ha ocurrido en un momento clave para el PSN, no sólo por las elecciones, sino porque tiene el congreso muy cerca.

El PSN es una organización centenaria que está por encima de todos nosotros. Al margen de que Carlos se recupere y se reincorpore, el partido irá en cada fase, cuando corresponda, resolviendo lo que toque en cada momento. Con todos los mimbres humanos que tenemos, que son muchos, tendremos que configurar una dirección el próximo verano en la que nadie piensa que no vaya a estar Carlos, por supuesto.

¿Hasta dónde ha influido la figura de su padre, Javier Moscoso, para que usted ocupe el puesto que tiene en el PSN?

Ha sido mi referente y he aprendido mucho de él. Por ejemplo, me ha servido para no entrar en política hasta no tener resuelta mi profesión y mi vida. Pero mi padre, que venía de la UCD y ha sido todo en política, no ha tenido nunca mucha experiencia en lo que es la vida de partido, y eso es algo que he hecho yo solito desde la base. Llevo muchos años trabajando desde abajo.

Su padre ha sido todo en política. ¿Cuáles son sus aspiraciones?

Me gustaría hacer en esta legislatura un trabajo digno en el Congreso. Cualquier otra posibilidad, ni depende de mí, ni sería realista plantearla. Una segunda legislatura en el Congreso puede ser incluso el cierre de una etapa. No tengo mayores aspiraciones ni objetivos marcados.

¿Cómo se ve en los mítines?

Me gusta muy poco hablar en público. He sido ocho años profesor de universidad y, cada día, antes de dar clase, deseaba que pasara algo, que se fuese la luz, que hubiera una huelga de estudiantes. Pero me voy sintiendo cada vez más cómodo. El día del mitin de Zapatero estuve inquieto.

Dice que quiere ganar las elecciones para, como dijo Zapatero, mejorar lo que se ha hecho bien y corregir los errores. ¿En cuál de las dos categorías engloba usted el proceso de paz?

El proceso de paz no fue un error. Lo que ocurre es que se ha terminado. Además, en las circunstancias actuales, no existe ningún tipo de elemento que permita hablar de una reedición. Por eso, en esta legislatura nos vamos a centrar en combatir el terrorismo desde el Estado de Derecho y en intentar convencer a las formaciones políticas que defienden la violencia de que abandonen esa actitud, porque así no van a conseguir nada. El PP ha sido desleal con el Gobierno en este asunto desde el mismo día en que perdió las elecciones. Pero yo espero que, de la mano del PP, y del resto de las fuerzas democráticas, en esta legislatura se siga cerrando el espacio para los violentos y se les derrote policialmente.

¿También fue UPN desleal en materia antiterrorista?

Sí, sí. Confío en que no vuelvan a hacerlo y en que todos los partidos democráticos recuperemos la unidad. Todos hemos cometido errores y a todos nos ha tocado madurar para crecer democráticamente. Creo que ha sido un error muy grave de la derecha navarra caer en la trampa de utilizar las instituciones y la identidad de Navarra como arma arrojadiza contra nosotros, que hemos sido siempre defensores del Amejoramiento y la Constitución y del desarrollo de Navarra como comunidad autónoma diferenciada.

Dice que todos han cometido errores. ¿Va a pagar el agostazo el PSN como un error muy caro?

No me refería tanto al agostazo como a cosas más antiguas. Creo que el verano pasado intentamos, sincera y honestamente, explorar una vía alternativa de Gobierno a UPN en la que nosotros teníamos vocación de ser el partido central. Pero se comprobó que esa vía no tenía los visos de estabilidad que creíamos necesarios y, sobre todo, no iba a ser capaz de generar tranquilidad suficiente en la ciudadanía navarra. Dudábamos de la estabilidad de nuestro principal socio en potencia, y se ha demostrado ahora que carecía de ella.

¿Quiere decir que los nacionalistas no eran socios de fiar?

Sí, las señales van en esa línea. Yo creo que la decisión fue la correcta. Nosotros seguimos aspirando a gobernar en Navarra y a que haya un Gobierno progresista en el futuro. Lo que tenemos que hacer es trabajar para que, en las próximas elecciones autonómicas, consigamos un apoyo suficiente para poder articular, en torno a nosotros y siendo el partido dominante, esa alternativa.

¿El descontento que se creó entre los electores que querían el cambio va a pasarles factura?

No, porque los electores saben que nos jugamos un Gobierno de la nación progresista y modernizador, como el de Rodríguez Zapatero, o el retorno de un Gobierno de derechas con un programa basado, fundamentalmente, en el desmantelamiento de lo puesto en marcha en los últimos cuatro años.

El PSN es garante de la estabilidad del Gobierno de Navarra. ¿Hasta qué punto los resultados del 9-M pueden influir en esa estabilidad?

No tiene que haber relación. En el Parlamento de Navarra somos una fuerza de la oposición, equiparada en número de escaños a otro grupo político. Estamos trabajando constructivamente desde la oposición. Y ése es el escenario que va a existir hasta las próximas autonómicas.

Un escenario provocado por la presunción del PSOE de que conseguiría peores resultados para el Gobierno de España si el PSN pactaba en Navarra con los nacionalistas. Una vez elegido el Gobierno central, el factor de con quién pacta el PSN en Navarra deja de pesar.

Lo mejor que podemos hacer en estos momentos es trabajar para que haya estabilidad y para que un Gobierno de derechas en minoría se vea condicionado en su gestión para hacer políticas más sociales, centradas en los ciudadanos y en las cuestiones que han quedado más abandonadas en los últimos años, como la sanidad, la educación, o los servicios públicos. Ahí es donde los ciudadanos nos colocaron hace ya casi un año. Y nosotros aspiramos a que nos quiten de ahí, pero cuando corresponda, que es en las próximas elecciones autonómicas. Es bueno cumplir los plazos.

¿Qué ocurriría en Navarra si Zapatero gana sin una mayoría suficiente para gobernar y pacta con los nacionalistas?

No creo que ese supuesto vaya a pasar, porque vamos a ganar con una mayoría amplia. Puedo asegurar que los acuerdos que se puedan alcanzar en Madrid tras el 9-M no tendrán ninguna repercusión en la estabilidad ni en la gobernabilidad de Navarra , como de hecho no lo tuvieron tampoco en la anterior legislatura.

Patxi Zabaleta dijo expresamente que los resultados del 9-M marcarán su nueva oferta al PSN para el cambio en Navarra.

Ellos son muy libres de ofrecer lo que quieran, pero nosotros no vamos a depender de los nacionalistas, y mucho menos de Patxi Zabaleta.

¿Cómo exigirá el PSN que se apliquen en Navarra las dos medidas anunciadas por Zapatero de devolver 400 euros a los trabajadores y las nuevas hipotecas para las rentas más bajas?

Llevaremos la iniciativa al Parlamento foral para que las instituciones navarras, desde su competencia foral, adopten medidas similares o equivalentes.

Pero los presupuestos están aprobados. Si descuenta los 400 euros por trabajador de la previsión de ingresos, también habrá que decir de qué gasto se restan.

Ese mismo supuesto ocurre en las Cortes Generales, que también aprobaron los presupuestos del Estado. En Navarra habrá que dotar alguna partida específica, habrá que estudiarlo. También dijimos que los jóvenes navarros se iban a beneficiar de la renta de emancipación, de 210 euros, y lo están haciendo.

A pesar de la opinión contraria del Gobierno foral.

El Gobierno fue muy duro con esta propuesta, pero luego tuvo que aceptarla. Creemos que esa medida de devolución de los 400 euros es necesaria para amortiguar el efecto de la subida de los precios, para reanimar el consumo y el crecimiento económico. En cuanto a las hipotecas, UPN y PP han olvidado que hubo una medida similar hace años, cuando bajaron los tipos de interés en la fase previa del euro. Hubo muchas personas que tenían hipotecas de interés fijo muy alto, y se aprobó una norma de subrogación de hipotecas que permitían cambiar el tipo sin pagar comisiones. Ahora es lo mismo, esta medida permite ampliar los plazos de las hipotecas sin tener que pagar las comisiones por cambiar las condiciones del contrato. No presenta ningún problema de aplicación, y aunque puede repercutir más en el sistema financiero, esta medida no tiene costes para la Hacienda pública.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿Labor de oposición a UPN? Será labor de abstención.Perrojavier
  • En el PSN, acertaron al darse cuenta de que no se puede gobernar a cualquier précio, ni de la mano de cualquiera. Y aunque, su posicionamiento en Navarra, les pueda costar votos, serán los menos. El descalabro, hubiera sido aún mayor, si ahora fuesen rehenes de los nacionalistas, o formasen gobierno con la filial del PP. Ademas, y gracias a su labor de oposición, en la Zona Media, queremos pensar, se ha puesto freno a los planes de UPN, quienes desde su mayoría absoluta, llegaron a cambiar leyes y a colocar a sus monaguillos en algún ayuntamiento, para facilitar las aspiraciones de algunos cazasubvenciones sin escrúpulos, que en su afan de llenarlo todo de vertederos y resíduos difíciles de tratar, nos veían tan solo como una buena fuente de ingresos. Gracias a la labor de oposición del PSN, y en el 2011, PSN, por un gobierno de progreso para todos. YO
  • Es fundamental que el PSN diga con rotundidad en el último día de campaña que, pase lo que pase el domingo, no va a solicitar entrar en el Gobierno de Navarra.Cervera está difundiendo esa mentira. El PSN debe seguir con su actual labor de oposición a UPN-PP. Es la que le dará un sonado triunfo en 2011 en Navarra.Con este claro mensaje los resultados del PSN-PSOE del domingo serán los mejores posibles a día de hoy y Zapatero estará cerca de la mayoría absoluta.votante PSN.

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual