x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid tramita la primera solicitud de apostasía de España

"Fui católica porque me catequizaron en el colegio, pero ahora que tengo la oportunidad, quiero quitármelo", aseguró

Actualizada Jueves, 6 de marzo de 2008 - 17:09 h.
  • AGENCIAS. Rivas-Vaciamadrid (Madrid)

El Ayuntamiento de Rivas se ha convertido esta mañana en la primera administración local de España en tramitar una solicitud de apostasía, la de Julia Antón, de 77 años, a través de su recién creada Oficina de Defensa de los Derechos y Libertades Públicas. Preparada para comparecer ante los medios de comunicación en rueda de prensa (ha dicho que esta mañana ha ido a la peluquería), esta mujer ha mostrado su incredulidad sobre el resultado de su petición: "me moriré siendo católica", ha opinado.

Julia Antón ha sido la primera en recurrir a la ayuda municipal en la localidad Madrileña de Rivas-Vaciamadrid, para que tramite su exclusión del registro de bautizados por la Iglesia católica.

Acompañada por el alcalde y el concejal de Igualdad, Antón ha confesado a los periodistas tener "poca fe" en la efectividad que pueda tener la citada oficina, puesto que "hace muchos años" ella ya intentó sin éxito salir del registro de bautizados.

Antón ha explicado que de pequeña fue bautizada dos veces, la primera al nacer, y la segunda, con unos 11 años, en un bautizo colectivo, vestida de falangista y amadrinada por Carmen Polo: "recuerdo que nos dieron para desayunar chocolate y un suizo y me imagino que estaría el NODO", ha dicho la vecina de Rivas.

"Fui católica porque me catequizaron en el colegio, donde estuve 8 años y rezábamos y comulgábamos todos los días y ahora que tengo esta oportunidad quiero quitármelo (el bautizo)", ha dicho Antón, que ha explicado que sus nietos ya no están bautizados, que aunque sus hijos lo están no han recibido la primera comunión y que toda su familia pasará por la oficina para apostatar.

Según ha dicho en rueda de prensa el alcalde, José Masa, con esta oficina "no se va contra nadie" y lo que se pretende es ayudar a los ciudadanos en la defensa de su derecho a la protección de sus datos.

"Venimos a proteger las libertades públicas en esta oficina", ha dicho el concejal de Igualdad, Pedro del Cura, que ha apuntado que se inspira en la Constitución Española y la responsabilidad de los poderes públicos de amparar y proteger los derechos que marca la Constitución.

"La apostasía no deja de ser otro derecho más que los ciudadanos nos vienen reclamando", con recogida de firmas y a través de la Asociación Laica de Rivas, ha explicado el Concejal de Igualdad, Pedro del Cura.

En el caso de la apostasía, la oficina tramitará la solicitud a la parroquia del interesado que, cuando reciba respuesta, volverá a la oficina para iniciar el siguiente trámite.

"En el caso en que las iglesias no lo admitan, se irán activando otros procedimientos, como reclamar a la Agencia de Protección de Datos que lo haga o exija al arzobispado correspondiente que cumpla la ley. Si no es así, se activará un procedimiento contencioso administrativo", ha explicado Del Cura.

El servicio, aprobado en el pleno ordinario de febrero, consiste en asesoramiento legal gratuito para los ciudadanos que consideren que se han vulnerado alguno de sus derechos fundamentales o libertades públicas reconocidos en la Constitución española, en materia laboral, religiosa, de raza, de opción sexual, opinión o de género y presta asesoramiento y defensa judicial ante supuestos de racismo y xenofobia.

"En su afán de garantizar derechos civiles que ya recoge el texto constitucional", ha dicho el alcalde, José Masa, "(Rivas) quiere poner al servicio de sus ciudadanos y de la ciudadanía del país que en esta oficina puedan ser recogidas y tramitadas sus inquietudes, protestas y reclamaciones"; aunque la asesoría será siempre gratuita, la tramitación correrá a cargo del ciudadano si no está empadronado en Rivas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No, la noticia es que esa señora puede realizar un derecho que le niegan y que seguramente es dificil que le concedan, es mas facil darse de baja de una compañia de telefonos que de la iglesia Catolica. Que triste ¿no?Un Creyente
  • Por supuesto que es noticia. Lo importante no es la creencia de esta mujer sino que después de 77 años le permiten rechazar su inscripción en un "club de creencias" del que no podía darse de baja.Víctor
  • ¿Y esto es noticia?... Así vamos, mira qué me importa a mí las creencias de esa mujer..En fín

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual