x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CRISIS DIPLOMÁTICA

Colombia asegura que el fin de la crisis pasa por que Venezuela rompa con la FARC

Bogotá no responderá militarmente si se da un despliegue militar venezolano

Actualizada Jueves, 6 de marzo de 2008 - 16:04 h.
  • AGENCIAS. Bruselas (Bélgica)

El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, dijo hoy que la solución a la crisis desatada tras el ataque colombiano a las FARC en Ecuador pasa por romper la "alianza" que en su opinión forman el presidente venezolano, Hugo Chávez, y esa guerrilla. En una entrevista, Santos precisó, no obstante, que Bogotá no "va a reaccionar militarmente" al despliegue del Ejército venezolano, ni va a responder a otras "provocaciones" como la amenaza de Chávez de nacionalizar empresas colombianas.

El número dos del Gobierno colombiano visitó el martes la sede de la ONU en Ginebra y se reunió el miércoles en Bruselas con el alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana, para explicar su versión de la crisis diplomática que enfrenta a Colombia con Ecuador y Venezuela.

Las autoridades de Quito rompieron relaciones con Bogotá el lunes tras el ataque a la guerrilla en su territorio el pasado uno de marzo, y Caracas cerró su embajada en Colombia en solidaridad con Ecuador aunque ya mantenía suspendidos sus contactos diplomáticos con el Gobierno colombiano desde noviembre pasado.

También desde Bruselas, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, dijo hoy en una rueda de prensa tras una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que confía en "una salida diplomática" a la crisis entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

Agregó que, independientemente de la marcha del proceso diplomático, "todos tienen que ser vigilantes sobre el uso de zonas fronterizas por parte de terroristas como las FARC".

En Washington, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles una resolución que establece que Colombia violó la soberanía de Ecuador en la operación en la que murió el dirigente de las FARC "Raúl Reyes", al tiempo que dispone el envío de una comisión diplomática a la zona.

El vicepresidente colombiano declaró a Efe que "lo importante es que la comisión de investigación que se crea no sólo mire el incidente fronterizo, sino que vaya más allá y mire primero la presencia de las FARC en territorio ecuatoriano, que es la causa raíz que genera este problema".

Su tesis es que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han convertido en una "amenaza regional" que emplea "escenarios más allá de las fronteras colombianas para atacar al Gobierno, hacer narcotráfico, entrenar y adoctrinar a muchachos de otros países" y que cuenta con el respaldo del Ejecutivo venezolano.

La "sobrerreacción" que, en su opinión, ha mostrado Caracas al movilizar a sus tropas a la frontera colombiana se explica por el interés de Chávez en neutralizar las pruebas de que mantiene una "alianza orgánica" con las FARC, dijo el vicepresidente.

Preguntado si este escenario justificaría nuevas intervenciones del Ejército colombiano más allá de sus fronteras, Santos afirmó que no quiere "hacer ninguna interpretación y valoración en ese sentido".

"La solución a la crisis pasa por un mecanismo que le permita al Gobierno colombiano tener la absoluta confianza de que la presencia de las FARC o de sus integrantes al otro lado de la frontera se va a terminar y de que el apoyo evidente del presidente Chávez a las FARC también", afirmó.

"¿Cómo?, No lo sé, una comisión internacional, una iniciativa diplomática", prosiguió Santos,que recalcó que Bogotá no va a usar "la fuerza" pero sí "todos los mecanismos políticos y jurídicos que nos permitan desenmascarar esta situación".

En ese contexto, explicó, se inscribe la intención de denunciar a Chávez ante la Corte Penal Internacional anunciada por el presidente colombiano, Álvaro Uribe, el martes, y que, según dijo hoy Santos, está siendo sometida "a un análisis jurídico profundo".

El vicepresidente restó importancia a la amenaza de Caracas de nacionalizar empresas colombianas en su territorio.

"Ya ha nacionalizado empresas de muchos otros países. No es nada nuevo. Obviamente nos inquieta. Pero los inversionistas colombianos, y los de todo el mundo, tienen claro que la seguridad jurídica en Venezuela hace rato se acabó", explicó.

Por otra parte, declinó evaluar cómo afectará la muerte de "Raúl Reyes" a la disposición de las FARC para negociar la liberación de rehenes.

"No hago especulaciones sobre organizaciones terroristas. Lo que es cierto es que si las FARC quieren hacer la paz con Colombia, nosotros estamos listos para hacerla", afirmó.

En cuanto a los rehenes de esa guerrilla, recalcó que "la responsabilidad" sobre la suerte de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, también con nacionalidad francesa, y el resto de secuestrados recae exclusivamente en las FARC.

"Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos", dijo.

"Si la señora Betancourt sigue en manos de las FARC es por cuenta de la intransigencia de esta organización", sostuvo.

Santos negó que haya algún malestar en Bogotá por los intentos del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de intervenir directamente en la liberación de Betancourt.

"Lo que pasa es que nosotros sí tenemos claro que lo importante es la liberación de todos, sin generar condiciones que aumenten la violencia o la capacidad militar de las FARC", puntualizó.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual