x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MÚSICA SACRA

El Ayuntamiento de Pamplona presenta el ciclo "Música para un tiempo de oración"

Los conciertos serán del 7 al 22 de marzo

Actualizada Jueves, 6 de marzo de 2008 - 16:28 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona ha programado una nueva edición de 'Música para un Tiempo de Oración', un ciclo de música sacra que sobrepasa una década de vigencia y que se estructura en torno a la Semana Santa. En esta ocasión incluye diez conciertos distribuidos del 7 al 22 de marzo, que, además de acercar la música al público en general, tienen como objetivo reforzar el apoyo y la promoción al trabajo de renovación que año tras año vienen realizando las formaciones locales, informó el Consistorio.

En estos conciertos, cuyas anteriores ediciones han tenido una "gran aceptación" entre el público, actuarán agrupaciones vocales y musicales de reconocida calidad y solistas con una larga trayectoria profesional.

En esta ocasión el Consistorio ha programado un total de diez actuaciones que, como en otras ediciones, se interpretarán en varias iglesias de la ciudad (8), todas ellas localizadas en Casco Antiguo, la Milagrosa y San Juan. La mayoría de los conciertos tendrán lugar por la tarde, a las 20 horas, salvo los de Jueves Santo y Sábado Santo que serán a las 12.30 y las 12 horas respectivamente. Todos tendrán entrada libre.

Las formaciones y agrupaciones participantes son predominantemente locales. En este ciclo participan entre otras la Capilla de Música de la Catedral, la Orquesta Concerto de Pamplona, la Agrupación de Cámara de Pamplona, el Coro San Fermín, la Sinfonietta Académica, la Camerata Reyno de Navarra, la Schola Gregoriana Gaudeamus o la Coral Liguori.

Del resto de Navarra acuden las voces blancas de la Coral Nora de Sangüesa, una coral que cumple ahora 40 años de trayectoria y que actuará el día 11 de marzo. Como única formación representante de corales de fuera de la Comunidad foral, el 16 de marzo en la Iglesia de los Dominicos, actuará el Orfeón de Tolosa.

Además de formaciones grupales, en este ciclo participarán cantantes o instrumentistas. Entre los primeros las sopranos Raquel Andueza, Amaia Arberas, María Carmen Montoya o Dorota Grzeskowiak, los tenores José Luis Sola e Iñigo Casalí, el barítono Marc Canturri o el bajo José Bernardo Álvarez. Entre los instrumentistas, los organistas Raúl del Toro y Oscar Candendo, la pianista Izaskun Yaben o el violinista Catalin Bucatarú.

En total, 372 músicos, vocalistas e instrumentistas participarán hasta el Sábado Santo en actuaciones en las iglesias de Recoletas, Dominicos, Carmelitas, Paúles, San Ignacio, San Saturnino y San Nicolás.

Las partituras elegidas para los conciertos son también de una gran variedad, desde el estreno absoluto de la obra compuesta en el año 2007 por el compositor navarro Luis Elizalde 'Regina Coeli', dedicada al Coro San Fermín, hasta obras clásicas tan conocidas como el Requiem de Mozart, el Stabat Mater de Pergolesi o la misa luterana de Juan Sebastián Bach. También habrá representación de otros tipos de composiciones sacras como kyries populares tradicionales en Navarra, música sacra italiana del siglo XVII, un oratorio gregoriano de Cuaresma, llegando a tiempos más contemporáneos con obras de compositores de los siglos XX y XXI como Copland y Johstone.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual