x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TELEVISION

El segundo debate entre Zapatero y Rajoy pierde un millón de espectadores

La 1 fue la cadena que más acusó la caída, motivada sobre todo por el desinterés juvenil y de las mujeres

Actualizada Miércoles, 5 de marzo de 2008 - 04:00 h.
  • MATEO BALÍN . COLPISA. MADRID

El segundo cara a cara entre Zapatero y Rajoy, más vibrante y dinámico que el primero, deparó una victoria a los puntos del candidato socialista, según las encuestas de primera mano, y una derrota por la mínima en términos de audiencia.

En tan sólo una semana, el interés que levantó la primera entrega se diluyó como una sacarina al perder más de un millón de espectadores, sobre todo mujeres y jóvenes votantes, y casi tres puntos de cuota de pantalla. La 1 fue la cadena que más sufrió esta caída, Cuatro y La Sexta se mantuvieron firmes y las autonómicas recuperaron terreno.

Si el debate moderado por Manuel Campo Vidal el pasado 25 de febrero supuso un hito televisivo, al ser visto por 13 millones de personas (un 59,1% de la audiencia), el segundo duelo conducido por Olga Viza perdió comba y se quedó en 11,95 millones (un 56,3% de cuota de pantalla).

La periodista y miembro de la Academia de Televisión justificó ayer los datos ya que "al comenzar a hablar de economía y al enseñar los candidatos sus tarjetones mucha gente pensó que estaba ante lo mismo del otro día", señaló en Los desayunos de TVE.

Entre las 30 cadenas que pincharon la señal del debate, La 1 se impuso una vez más a sus rivales, aunque con cifras inferiores a las de hace siete días. Más de 6,9 millones de espectadores siguieron el cara a carapor la televisión pública (un 32,6% de cuota de pantalla) frente a los 8 millones del 25 de febrero (36,4% de share).

Las privadas se mantienen

Este descenso de 1,1 millones en La 1 se debió al menor interés concitado en todas las franjas de edad y de manera especial entre los jóvenes de 13 a 24 años, con una caída de cinco puntos, según datos de Corporación Multimedia. El análisis de los expertos señala que los datos de la cadena estatal se deben a que agrupa a los espectadores menos motivados por la política.

Lejos de La 1 se quedaron Cuatro y La Sexta. Las cadenas privadas se mantuvieron eso sí firmes y rubricaron unos datos parecidos a los de la semana pasada. El canal de Sogecable logró atraer a 2,8 millones de espectadores (10,7%) y la televisión de las productoras a 1,1 millones (5,3%), perdiendo unos 200.000 espectadores y seis décimas.

Esta leve caída se explica porque la audiencia de La Sexta es joven y poco interesada por el discurso de los líderes políticos, añaden los expertos. Mientras que en Cuatro conviven los segmentos de población más implicados con opciones políticas definidas. De ahí que sólo perdiera 50.000 espectadores aunque en cuota de pantalla sumara dos décimas más.

Las autonómicas, por su parte, mejoraron los datos del primer debate y ganaron unos 200.000 telespectadores hasta alcanzar los 1,1 millones (5,1% de share), con Telemadrid y Canal Sur (que no emitió el primer duelo) a la cabeza.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual