x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Viaje en cayuco con una deuda de años por la promesa de una boda

HUBO CIUDADANOS DE NIGERIA QUE LLEGARON A PAGAR 3.000 EUROS ANTES DE SALIR DE SU PAÍS E INICIAR EL VIAJE A ESPAÑA

Actualizada Miércoles, 5 de marzo de 2008 - 03:59 h.
  • L.P.M. . PAMPLONA

Hubo inmigrantes africanos que antes de salir de su país ya sabían que en Pamplona les facilitarían documentación falsa para casarse con un ciudadano de la Unión Europea. También que si accedían a lo que el contacto les proponía tendrían que pagar unos 3.000 euros antes de abandonar su casa, con suerte una tercera parte de lo que deberían en total. Además, que en España tendrían que aceptar los peores trabajos o ejercer la prostitución para pagar una deuda que mantendrían con la red durante años. Y también que el viaje hasta España sería cosa suya y que hacerlo en un cayuco se convertiría en la mejor opción para llegar hasta Canarias, pues en las fronteras legales les pedirían papeles y dinero de los que no disponían. Aún y todo, con tal de conseguir la residencia legal, dejaron a sus familias e iniciaron el viaje.

Contactar con nigerianos que vivían en sus países de origen para ofrecerles la regularización en España mediante matrimonios de conveniencia ha sido una de las tres fórmulas utilizadas por la red asentada en Pamplona y descubierta por la Policía Nacional. "La segunda, actuar con los inmigrantes que ya estaban en España y que conocían que en Pamplona se preparaban estos matrimonios. Hemos detectado que ha venido gente de Madrid y de Levante", comentan fuentes policiales. Para estos inmigrantes, las bodas fraudulentas eran más baratas: de 6.000 a 9.000 euros.

La tercera fórmula de la red era contactar con inmigrantes que vivían en otros países europeos, como Alemania, Bélgica o Italia, y remitirlos a España, desde donde llegarían a Pamplona. "Hay investigaciones abiertas en otras zonas de España y en Europa que pueden tener conexiones con ésta", apuntan las mismas fuentes.

Quienes en España accedían a casarse con los inmigrantes eran ciudadanos españoles o comunitarios, "generalmente de ámbitos marginales y de la delincuencia".

La incógnita es ahora qué pasará con esos inmigrantes. "Primero hay que esperar a lo que decida la autoridad judicial".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual