x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

"La amante del Rey", nueva novela que ahonda en la figura de Carlos II de Navarra

Mezcla de realidad y ficción en una trama centrada en el siglo XIV

Actualizada Miércoles, 5 de marzo de 2008 - 17:30 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Javier Díaz Húder ha publicado con la editorial Maeva su octava obra, "La amante del Rey", una novela histórica ambientada en el siglo XIV y en la figura de Carlos II de Navarra, en la que la ficción "enriquece" y ayuda a comprender la realidad. Así lo ha destacado el autor y ha puntualizado que aunque la base de la obra es la historia real, los personajes ficticios hacen "que sea factible" todo lo demás, y sirven para "entretener" al lector y lograr que se interese por la historia.

Esta mezcla de realidad y ficción podría confundir al lector, por lo que para que éste sepa en todo momento dónde está la frontera, Díaz añade siempre en sus obras un capítulo al final donde especifica qué sucedió de verdad y qué no.

Además Díaz hace hincapié en que la documentación al escribir novelas históricas ha de ser "exhaustiva", porque en este tipo de obras, aunque sean novelas, el escritor "no puede permitirse licencias".

Díaz pretende que sus novelas históricas sean "una especie de flash de acontecimientos", momentos históricos que por su importancia han tenido consecuencias posteriores, muchas de las cuales "estamos pagando todavía hoy".

En "La amante del rey" se tratan acontecimientos históricos de la talla de la guerra de los Cien Días, que en palabras de Díaz fue "la más importante" de aquella época; la batalla de Poitiers, que "cambió el destino de Europa"; o los ahorcamientos del Puente de Miluce llevados a cabo por Carlos II, en los que murieron ocho personas y con los que Díaz abre su obra.

Además, trata con especial hincapié la situación de Carlos II de Navarra, quien tenía "plenos derechos" a ser rey de Francia, trono que había perdido por una "vieja ley sálica que no se había utilizado nunca hasta entonces", por lo que aprovechó las circunstancias de debilidad de Francia ante su derrota en la guerra para intentar recuperar el trono, aunque no lo consiguió.

En mención de esa negativa fama que conserva el monarca, Díaz destaca que el apelativo de "Carlos el Malo" se lo pusieron los franceses por despecho, pero no fue más que "un hombre de su época", un rey "exactamente igual que cualquier otro" de entonces, "que hizo cosas buenas y cosas malas".

Sin embargo, el escritor sí que reconoce que fue un rey que "hizo mucho daño" a Navarra porque la "desangró" tanto económicamente como en vidas humanas con sus reivindicaciones sobre el trono francés.

Además de Carlos II, las mujeres tienen también un papel protagonista en la obra, en concreto Blanca de Navarra, hermana del rey, y Yolanda, una prostituta "de lujo", personaje ficticio pero que representa a un tipo de mujer común en aquella época.

Díaz Húder ha querido en esta novela comparar a dos mujeres "distintas" que se hacen amigas, una "fulana, que lo es por culpa de las circunstancias", y "una gran dama, una reina y una mujer muy íntegra", que es Blanca de Navarra, y que aunque en la novela tenga un papel "menor", en la vida real de Carlos II tuvo "una gran importancia".

Para el escritor en la historia hay "muchas lagunas", por lo que cuando escribe sobre personajes ficticios, como Yolanda, lo que quiere es "enriquecer" esa realidad.

Con esta obra y sus demás novelas históricas Javier Díaz Húder pretende reivindicar el papel de la historia en la sociedad actual y demostrar que "efectivamente nuestros antepasados hicieron esas cosas que nos han marcado a nosotros".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual