El colectivo abre la actividad a todas las personas interesadas a los que no se les pide experiencia previa
Aunque la judería de Estella fue la tercera en importancia de Navarra, apenas quedan vestigios de este asentamiento en torno a Santa María Jus del Castillo. De hecho, esta iglesia resume la historia de los judíos en la ciudad del Ega: todo el mundo sabe que fue una sinagoga pero no queda ningún resto que lo certifique.
Y el Centro de Estudios de Tierra Estella (CETE) -un colectivo cultural que investiga el pasado de la comarca- quiere rellenar este vacío con una excavación en la citada judería, conocida como La Aljama de Elgacena y ubicada a los pies del monte de la Cruz de Los Castillos.
Pero para llevarla a cabo necesita de la colaboración de los vecinos de Estella a los que únicamente se les requiere interés por la historia antigua local sin ser necesario experiencia previa en este tipo de trabajos. Su labor consistirá en ayudar en las excavaciones que el CETE emprenderá en Semana Santa.
Aportar vestigios
De cara a captar la atención de los interesados, el CETE insiste en que se trata de una oportunidad para intentar aportar vestigios a una judería prácticamente desconocida en cuestión arqueológica. "Aunque se sabe la delimitación exacta de la misma, nadie ha indagado nunca en busca de sus restos, permaneciendo únicamente las murallas como testigos mudos del asentamiento", indican desde el centro de estudios.
Muros que, como recuerdan los responsables del CETE, delimitaron el 1 de febrero de 1328 el ataque que "los gentiles" -espoleados por un catolicismo mal entendido- llevaron a cabo en la aljama estellesa. Uno de los heridos fue el futuro poeta Aben Seraq al que ahora se le recuerda con una calleja en Fray Diego.
"A parte de su finalidad científica, se trata de un proyecto con unos claros objetivos de participación y sensibilización social, que marcarán tanto el desarrollo de dicho proyecto como la consecución del mismo en futuras ediciones", indican desde el CETE. El colectivo aprovechará la conjunción de seis días festivos consecutivos en Semana Santa, desde el miércoles 19 hasta el lunes 24, para realizar estas excavaciones de 8.30 a 14.30 horas
Las plazas se han limitado a quince voluntarios, que para inscribirse en esta iniciativa sólo tienen que llamar al teléfono 646 293 848 de 14 a 15 horas y de 19 a 21 horas antes del próximo jueves 14; o bien mandar un correo electrónico a la dirección contacto@cete-li.com indicando el nombre y apellidos, número de teléfono y correo electrónico, así como los días que pueden acudir como voluntarios.
El trabajo desarrollado por estas personas quizá pueda desenterrar el pasado de la judería estellesa y, de paso, saldar deudas con un pueblo que asentó su aljama a los pies de la Cruz de los Castillos en busca de la protección del rey. Pero ni la monarquía pudo detener la ira de sus entonces vecinos aquella noche de 1328.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual