El consumo habitual de pescado como fuente principal de ácidos grasos omega-3 puede ofrecer protección frente a los desórdenes neuropsiquiátricos, ya que las personas que al menos lo ingieren moderadamente reducen en más de un 30% el riesgo de padecerlos. Así lo revela un estudio de Universidad de Navarra enmarcado dentro del proyecto SUN, en el que investigadores del centro navarro y de la Universidad de Las Palmas han analizado los hábitos alimentarios y su relación con la salud mental de 7.
903 licenciados españoles.
Uno de los responsables de la investigación, Miguel Ángel Martínez, señala en un comunicado que "hasta ahora se conocían los beneficios de este alimento para pacientes con patologías coronarias o con niveles altos de triglicéridos".
Además, "algunas investigaciones actuales han evaluado su papel para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y para patologías psiquiátricas como los trastornos de ansiedad, desórdenes bipolares o depresión".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual