Editado por la UPNA, la obra está coordinada por el investigador Javier Dronda y el profesor Emilio Majuelo
La Universidad Pública de Navarra presentó ayer el libro Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939), que "pretende ayudar a comprender las difíciles relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Segunda República", explicó el investigador Javier Dronda, coordinador de la obra junto con el profesor de Historia Contemporánea Emilio Majuelo.
Dronda indicó que esta publicación, de la que se han editado 500 copias, tiene su origen en los encuentros sobre Iglesia, religión y política en los años treinta en España, organizados en septiembre de 2006 por el Instituto Gerónimo de Uztáriz y que contaron, entre otras instituciones, con la colaboración de la UPNA. El investigador destacó "la importancia que la cuestión religiosa tiene para comprender los sucedido durante los conflictivos años treinta en España" y explicó que, por ello, en los encuentros de 2006 participaron varios profesionales que dieron a conocer "diferentes líneas interpretativas y metodológicas desde las que abordar esta cuestión".
Confusión de religión y política
Javier Dronda dijo que la publicación "ayuda a comprender unos años en los que religión y política se confunden en una maraña de situaciones". Los temas que se tratan en la obra se centran en "la problemática separación de la Iglesia y el Estado, la conflictividad social y la movilización política de las masas". Además, el investigador destacó que, entre otros ámbitos, el libro recoge "el anticlericalismo de una izquierda que considera indispensable acabar con la tremenda influencia del clero para modernizar el país, frente al clericalismo de una derecha que considera al catolicismo parte de la esencia nacional".
El libro está estructurado en dos bloques. El primero de ellos está basado en balances teóricos sobre la relación entre religión y política en la España de los años treinta, y el segundo bloque en investigaciones centradas en el ámbito vasco-navarro. Tres capítulos conforman la primera parte del libro. El doctor en historia y benedictino Hilari Raguer i Suñer hace un repaso de los acontecimientos que marcaron el enfrentamiento entre el Estado y la Iglesia, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla la Mancha, Julio la Cueva, presenta un estudio sobre el anticlericalismo y su papel en la cultura política republicana y Feliciano Montero catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, analiza la respuesta del movimiento social católico a las políticas laicistas. Al segundo bloque corresponden tres capítulos, entre ellos el elaborado por Javier Dronda, que analiza las bases de la influencia de la Iglesia católica en la sociedad navarra. El capuchino José Ángel Echeverría, a través de la documentación oficial interna de los dirigentes capuchinos y sus revistas, analiza el posicionamiento político de la orden, contrario a la República. El carmelita Julen Urkiza trata sobre la historia de la orden carmelita en Navarra y País Vasco en los años treinta.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Javier Dronda y Emilio Majuelo, en la presentación. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual