x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Topos contra la pornografía infantil

Las informaciones más detalladas proceden de los cibercentinelas, que consiguen páginas difíciles de encontrar

Actualizada Lunes, 3 de marzo de 2008 - 04:00 h.
  • CARMEN PLANELLES . EFE. MADRID

MUCHAS de las operaciones que se desarrollan por los cuerpos policiales contra la pederastia -más de 400 detenidos en 2007-parten de la información proporcionada por los cibercentinelas.

De las 1.500 informaciones que la ONG Protégeles recibe de media al mes en su Línea de Denuncia, sólo un 10% son trasladadas a los expertos policiales. "Las que creemos con un contenido útil, ilegal, o que se encuentran alojadas en un país donde hay legislación que permita perseguir el delito", explica Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles.

Las mejores, las que tienen más detalles, suelen proceder de los cibercentinelas, porque "trabajan en una frontera en la que ni los cuerpos policiales ni nosotros como organización podemos meternos".

Estos internautas actúan motivados porque "una buena herramienta, como es Internet, no se convierta es una especie de ciudad sin ley donde todo valga". Así se explica un cibernauta que utiliza el nombre de David y que se jacta de haber facilitado "en algunos casos usuario y contraseña para acceder a un foro cerrado". Datos muy importantes que se consiguen por "ingeniería social, haciéndose "amigo" de uno de estos impresentables" o bien porque "al tomar el control de un foro se han podido recuperar mensajes privados que se han cruzado los usuarios del mismo", explica David.

Insiste en destacar lo siguiente: "No apoyamos ni impulsamos el uso de métodos ilegales para luchar contra esa lacra.Otra cosa es que algunos de nosotros tengamos conocimientos avanzados de seguridad informática y los utilice para tirar foros, eliminarlos o tomar el control de los mismos bajo su propia responsabilidad", añade. Tratan de fomentar una "cultura de la educación" para que "los menores estén preparados para lo que puedan encontrar en la red", y una "cultura de la denuncia" porque "todos debemos participar en eliminar los contenidos nocivos de la red".

En los límites de lo legal

Desde Protégeles, Cánovas advierte de que cuando un cibercentinela contacta con ellos le dejan claro que su función es la de localización y nada más. "Ni deben sustituir la labor policial, ni hacer labor de investigación para la que sería necesaria una orden judicial, ni almacenar ni guardar material delictivo".

Los cibercentinelas están en una frontera en la que los cuerpos policiales no pueden estar. Los agentes sí pueden entrar en los foros, en una sala de conversación y observar, ver qué información se están intercambiando. "Pero no pueden provocar una conversación sobre el tema. Los "ciber" sí lo hacen", explica Cánovas.

Y lo más interesante es cuando consiguen páginas difíciles de encontrar, camufladas, con el identificativo y la contraseña. "Su información es fundamental, pero siempre que no se generen fuerzas parapoliciales que trabajen en un tema tan delicado", opina el capitán Alfonso de Miguel, del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Le preocupa a este responsable policial que, al no existir un grupo organizado de cibercentinelas, una actividad tan provechosa pudiera convertirse en una tapadera para delinquir.

"Debería ser de alguna forma fiscalizada, como hace Protégeles, que ejerce un filtro muy bueno con los internautas que colaboran con ellos", afirma de Miguel. "No me gustaría que alguien que dice haber encontrado determinadas páginas, lo que está haciendo es delinquir para luego decir que es ciberpatrullero".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual