x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
RAMÓN IRIGOYEN

Magnífico flamenco en Getafe

Actualizada Lunes, 3 de marzo de 2008 - 04:00 h.

L A Fundación Instituto de Cultura del Sur, promovida en su día por el ex presidente del Gobierno Felipe González y José Saramago, y que hoy preside Elena Salas, organizó, el martes pasado, en Getafe el homenaje a la Generación del 27 "Ochenta años y un día". La Cátedra Popular de Flamenco Federico García Lorca 2008 convocó en el Teatro García Lorca a Diego El Cigala, Carmen Linares, Pitingo, La Negra, Juan Carmona, y Josemi Carmona.

Con flamencos de esta categoría artística, a los que se sumó el supremo guitarrista Juan Habichuela, a quien el alcalde de Getafe, Pedro Castro, le otorgó una placa honorífica que certifica la inmensa calidad de su arte, está garantizada la emoción en el teatro. El acto se celebró con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Getafe, municipio situado a 19 kilómetros de Madrid, es la capital del sur de la comunidad madrileña. Tuvo una gran expansión urbana a partir de 1970. Tiene 170.000 habitantes, un reciente obispado, catedral y la Universidad Carlos III. A dos pasos de la ciudad se encuentra el cerro de los Ángeles, considerado el centro geográfico de España.

El acto lo presentó Antonio Elegido, un colaborador habitual de programas televisivos y a quien recientemente he visto en un programa de Telemadrid. A mi juicio, la virtud mayor de Antonio Elegido es su espléndida voz, que es una garantía de placer auditivo en televisiones, radios y en actos como el que presentó la semana pasada. Elegido leyó poemas de poetas de la Generación del 27 y, como suele ocurrir con el, como mínimo, 90% de recitadores de poemas, demostró que para él no existe la pausa versal en el verso, que obliga, como indica su nombra, a hacer una brevísima pausa entre verso y verso, y, por tanto, leyó los textos de los versos como si fueran textos de prosa. Un delito de lectura, como digo, común al género humano de lengua española. Desconozco las leyes del verso camboyano y, por tanto, me abstengo de decir que es un delito achacable al género humano en todos los puntos del planeta. Tampoco la entonación del recitado de los versos era acorde con los contenidos de los textos y, por tanto, hay que decir, con dolor, que hizo lo que hacen la inmensa mayoría de actores, poetas y profesores de literatura: masacró impunemente los versos. Y digo que los masacró impunemente porque ningún miembro de la Policía Nacional, de la Guardia Civil o de la Policía Municipal de Getafe subió al escenario y detuvo al presentador. Ignoro si la Policía, a la que competa esta actuación, inducida por su habitual delicadeza, esperó a la finalización para proceder a la recriminación del artista a quien, por otra parte, de ningún modo habría que condenar a ir a la cárcel, dado que, recientemente, se acaban de librar de ir a prisión dos estafadores -así los calificó en su sentencia el Tribunal Supremo-, Alberto Cortina y Alberto Alcocer, condenados a tres años y cuatro meses de prisión por haber birlado 4.000 millones de las antiguas pesetas a sus socios. Es decir, si no se entra en prisión estafando 4.000 millones de pesetas, no vayamos a compensar esta impunidad condenando a ocho años de cárcel a una persona que no lee bien unos versos de Miguel Hernández, quien, por cierto, sí murió en la cárcel condenado, tras la Guerra Civil, por la dictadura franquista.

La prodigiosa cantaora Carmen Linares cantó El niño yuntero de Miguel Hernández. Cantaora es el título, por cierto, de uno de los espléndidos discos de Carmen Linares. Diego El Cigala, que obtuvo el Grammy Latino 2006 al mejor álbum flamenco con Picasso en mis ojos cantó La paloma, el espléndido poema de Rafael Alberti. Juan Carmona, que fundó en 1981, junto con Joselito Soto y Ray Heredia, el grupo Ketama, interpretó excelentemente Romance del Amargo de Lorca. Pitingo, que fusiona flamenco y soul, cantó también a Lorca. El zapateado frenético de sus bailes deja en la memoria el recuerdo del gol que acaba de marcarle Ronaldihno al Atlético de Madrid de chilena. Josemi Carmona, que revolucionó el flamenco con Ketama, interpretó Canción morena de Lorca y Qué lástima de León Felipe. La Negra, o Amparo Velasco, que este es su nombre, cantó memorablemente Canción morena, de Lorca, y Lo dejé por ti, de Rafael Alberti. El flamenco es, sobre todo, juerga en vivo. La intensidad eléctrica de estos artistas entusiasma al público. Y es también un inmenso placer escuchar sus magníficos discos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual