1 El abanico de áreas regables en la merindad. Gracias a estudios que van desde primeros de los 80 a la actualidad, se sabe que existen hasta 23.500 ha adicionales regables en la merindad, con una dispersión geográfica que va desde el Alto Ega, Yerri y los campos situados en torno a Allo, Los Arcos o Sesma. La superficie de regadío actualmente es de 15.500 ha.
2 Selección de la zona en función de la infraestructura. Sin embargo no existe embalse u otro tipo de estructura que permita regar todas estas áreas al mismo tiempo, por lo que es necesario seleccionar un punto de acumulación de agua y definir el entorno al que se puede llegar con estos recursos hídricos. Se estima que así se pondrán en riego 6.500 ha nuevas.
3 Elección de las fincas una por una. Todavía no se difundido el registro de parcelas regables, ya que aunque estén en la zona del embalse las fincas deben cumplir una serie de condiciones.
70 millones Es la inversión que se calculó para los nuevos regadíos, pendiente de confirmación
6.500 hectáreas Es la superficie que se estima que se podrá regar con el nuevo embalse
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual