x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Agricultura da un paso adelante para poner nuevos regadíos en la merindad

Con el aprovechamiento energético que proporcionen se tratará de reducir los costes de mantenimiento

Actualizada Domingo, 2 de marzo de 2008 - 04:00 h.
  • R. ARAMENDÍA . ESTELLA

Aunque lentamente, el proyecto de nuevos regadíos en Tierra Estella anunciado por el departamento de Agricultura hace ahora casi un año comienza su tramitación pública. De hecho, el pasado jueves la sociedad pública Riegos de Navarra, encargada de los trabajos, sacó a concurso la asistencia técnica para redacción del anteproyecto de regadíos por un importe de 616.250 euros.

Será este documento el que defina finalmente el embalse en el que se recogerán las aguas de invierno (de octubre a mayo) para abastecer los regadíos de entre las cuatro soluciones planteadas el año pasado. De hecho, las opciones esbozadas en el concurso se reducen prácticamente a dos: recoger el agua en el cauce de Río Mayor, bien en la zona de "Los Almendros" o "La Madama", ambas situadas en Allo. Los dos términos son susceptibles de contener el volumen necesario para la transformación, unos 22,5 hm3 (un tercio de lo que tiene Alloz). Además se contempla la construcción de una balsa auxiliar en Barbarin.

En el anteproyecto se definirán numerosos aspectos concretos de la infraestructura como la toma y estación de bombeo en el río Ega, la tubería de llenado del embalse, el diseño de la presa y embalse, la balsa de Barbarin, la tubería de conducción del embalse a la balsa de Barbarin, la estación de bombeo a pie de presa, las redes de riego, los aprovechamientos energéticos y el presupuesto necesario para ejecutarlos. Desde que Agricultura anunciase el año pasado su intención de poner en marcha este proyecto, Riegos de Navarra ha realizado todos los estudios necesarios para llegar a la redacción del anteproyecto, que entraba dentro de los trabajos que debían efectuarse en 2007.

Pendiente de aprobación

Sin embargo, aún falta el paso más importante, el compromiso del Gobierno de abordar las inversiones necesarias para hacer realidad los nuevos regadíos, que en los estudios previos están calculadas en unos 70 millones de euros. Esta decisión podría llegar en el transcurso de las próximas semanas.

La demanda de incorporación de nuevos regadíos a la merindad se remonta a 2000, cuando 30 alcaldes solicitaron 12.000 nuevas hectáreas para dar alternativas de cultivo a una zona que está abocada al cereal, vid y olivo por falta de riego. La solicitud se reiteró en el año 2003 y en ambas ocasiones el Parlamento de Navarra apoyó la reivindicación de los alcaldes de la merindad.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual