Piensa que la Ribera de Navarra es, desde hace años, mucho más que la expresión de un recorrido festivo y gastronómico por la nueva cocina de la verdura. Y ante los datos que señalan a los habitantes del sur de Navarra como más emprendedores que la media nacional y foral, admite que es posible que el impulso creador de los riberos se interprete más allá de su situación estratégica en el corredor del Ebro y, tal vez, pueda asociarse con un talante más abierto, comunicativo y optimista.
¿Se puede hablar de un carácter ribero? ¿Cómo lo definiría?
Creo que era Iribarren quien definía al ribero como un ser socarrón, que se ríe de sí mismo, a la vez que hospitalario y muy rocero. Creo que esta definición es ajustada a la realidad.
¿Desde la Ribera, cuales son las virtudes y defectos de la Cuenca y la Montaña?
De manera breve los definiría como más introvertidos y también leales en la amistad.
Moneo, Tejada, Bayo, Giméno Álava, Iturralde, Floristán...Y artistas, investigadores, empresarios, profesionales premiados y reconocidos en España proceden de la Navarra del sur. Sin embargo da la impresión de que ustedes son excesivamente modestos a la hora de airear sus talentos.
Tenemos cantidad y grandes talentos, pero todos fuera. Quizás nos hemos centrado demasiado en demandas y peticiones hacia Pamplona y no hemos puesto en valor todo ese capital humano en todos los sectores. Y es un problema que personajes tan importantes estén fuera. Nuestros representantes tienen la capacidad de hacer atractiva la Ribera, pero no para un fin de semana, sino para vivir. Tenemos el reto de que los propios directivos de las empresas trabajen aquí y se queden aquí, en la Ribera a vivir. Los proyectos en marcha de estructuras de comunicación, como la parada del tren de alta velocidad, proyectos de formación como la Universidad, y proyectos de ocio van a ayudar en problema.
Pese a ser la comarca del Ebro cruce y depósito de culturas, sin embargo, en materia de etnografía, folklore o costumbres se investiga y se producen más estudios referentes a la Navarra media y del norte que a la del sur. ¿A qué se debe?
A que no sabemos vendernos. A que no se sabe trasladar esa y otras líneas de riqueza de la Ribera. Es una riqueza, desde monumental a histórica, que va más allá de Tudela y llega a cualquiera de los pueblos. Nos falta capacidad para presentar un producto con todos estos elementos y para venderlo al exterior. Deben ser las administraciones locales y autonómicas las que inicien este impulso.
Imagine un compromiso con un cliente. ¿Qué itinerario breve elegiría para dibujar una idea de lo qué es el sur de Navarra ?
Recorrería la Ribera, pero si tiene que ser muy breve, nos adentraremos, una vez pasado el puente de entrada a Tudela, por el casco histórico donde convivieron tres civilizaciones. Disfrutar del románico de la iglesia de la Magdalena y de la magnífica catedral, recientemente restaurada, estilo gótico de los siglos XII y XIII. A continuación, subir hasta el Corazón de Jesús, y contemplar el desarrollo urbanístico de la ciudad, y el majestuoso Ebro bañando las orillas de la Mejana, donde se crían las mejores verduras que uno puede degustar en las distintas ofertas gastronómicas de la Ribera.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual