"Habrá que sacar un manual sobre el encierro para que los guiris vean lo que les viene encima"
Profesor en la UPNA, insiste en que el libro lo ha elaborado en colaboración con sus colegas Coro Alberdi, Santiago Alfonso y Miguel Berrogui. Nacido en Zumárraga -"de forma circunstancial"- hace 44 años, de padre del Bierzo y madre pamplonesa, por cosa de la física orbital y astral es uno de los 357 censados en Navarra que acaba de celebrar su cumpleaños un 29 de febrero.
¿Nacer en bisiesto es cosa de física o de privilegiados?
Más que de leyes es cosa de fechas. No he tenido ningún problema por nacer un 29.
¿Es de los que lo celebra en febrero o en marzo?
Soy de los que dice que somos de febrero. Como he nacido antes del uno de marzo, cuando no toca en 29 lo celebro el 28.
¿Por qué un manual de deporte y física?
Porque a los jóvenes les gusta el deporte. Buscamos ejemplos sencillos para analizar como el del récord del mundo de Bob Beamon en salto de longitud de 8.90 m. En cada caso analizamos un aspecto de la física: movimientos, fuerzas, rozamiento, elasticidad...
"Dame un punto de apoyo y levantaré el mundo". ¿Fue una pasada de Arquímedes?
No. Es física, aunque la frase es un poco exagerada, tiene su gran verdad.
¿Si el balón es una esfera, que fórmulas debo aplicar para hallar el gol?
No hay fórmulas, y además es muy complicado. Desde el disparo hasta el gol hay muchos factores que intervienen y que son variables. Cambia el jugador que tira, su fuerza, el efecto que le da, cambia el balón, cambia la humedad ambiental, cambia el viento...
Choca Eto"o con Cruchaga. ¿Qué debemos aprender?
Veríamos las fuerzas implicadas en el choque observando la velocidad que lleva cada uno y el tiempo y la distancia que tardan en pararse. Cuanto antes se paren, mayor es la intensidad del choque. Si tardas tiempo en pararte es que la fuerza del impacto ha sido menor.
Hablando de velocidad e impacto. Me lanzo por el Tobazo a 60 por hora y con hielo. ¿Me aprueba si no me rompo algo?
Es un problema de rozamiento con el suelo, rozamiento aerodinámico, y de fuerzas de impacto. Si después del golpe me lo describe es posible que esté aprobado. El encierro es un problema de ritmos, espacios y resistencia. ¿Ha pensado en un manual?
El toro es más complicado. Su comportamiento depende mucho de los corredores. No es como el de un deportista en el que se procuran controlar todos los factores. Habría que sacar un manual para que los guiris vean lo que se les viene encima.
Un tren sale de Madrid y otro de Barcelona.¿Sirven de algo este tipo de problemas?
Y menos ahora con el AVE. Pero ya no se plantean este tipo de problemas. Va por modas.
Dice el informe Pisa que los alumnos españoles no saben resolver problemas prácticos.
Y más en física. Perdemos la batalla cuando en bachillerato se dan física y química juntas. Pierden las dos asignaturas. Hoy, la cultura del esfuerzo es cada vez menor. Hay alumnos que llegan a titulaciones de ingeniería sin ver física y se dan unos sopapos tremendos.
Katxis, cubatas, kalimotxos.¿A los alumnos les va más la química?
Les va más la química aplicada. Pero tengo muchos alumnos de los que no me puedo quejar.
¿Qué investiga?
En óptica. En medios anisótropos. O sea, la propagación de la luz en materias un poco especiales. Es investigación básica.
¿Cuándo el árbitro perjudica al débil es un problema de óptica?
Es un problema del árbitro y de que muchos árbitros no debían arbitrar.
Dijo Einstein que Dios no juega a los dados. ¿La casualidad existe en física?
Existe a la hora de encontrar cosas interesantes cuando investigas, sin duda. Aunque es más perceptible la causalidad.
También dijo Einstein que el tiempo es curvo, pero en fútbol un último minuto puede ser eterno.
Ahí sí que la relatividad es real. El último minuto se puede hacer infinito o demasiado corto si vas perdiendo, todo depende de quien lo sienta.
Llega, por ejemplo, el Ath. de Bilbao al Reyno de Navarra y sube la presión. ¿Cosa de física o de que nos roban el producto?
Cosa de sentimiento. Pero en el fútbol se exagera demasiado.
¿Lo del calentamiento del planeta es un problema físico?
Es un problema físico politizado. Hay quien dice que se trata de algo cíclico en el que el hombre no interviene demasiado y otros que dicen que la causa del cambio somos nosotros.
¿Y a usted qué le quema?
Entre otras cosas me quema la intransigencia y la prepotencia.
¿Por qué le gustaría que le concedan el Nobel?
Los temas de ciencia ficción me gustan en las películas o en los libros.
¿Resulta más importante qué sabemos o cómo sabemos las cosas?
Lo fundamental, y más en física, es que el alumno vea la física. La física es real. Todo lo que vemos es física.
¿Qué recorrido le queda a la física?
Todo. El futuro es todo. No hay nada. La física está avanzando continuamente y no tiene un límite.
@
Lea Sal y Pimienta en https://www.diariodenavarra.es/ especiales/salypimienta/
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual