La caminata de ayer culminará hoy con el Vía Crucis desde Sangüesa de las 8.30 horas y la misa de las 10.30
El tiempo fue el ideal para caminar hacia Javier. Así coincidieron ayer peregrinos, organizadores y miembros del operativo de socorro en la primera Javierada de 2008. Bajo el lema Testigos de Cristo, como Javier, ésta culminará hoy con el Vía Crucis desde Sangüesa de las 8.30 horas y la misa posterior de las 10.30.
Unas 4.000 personas, según datos de la organización y del Gobierno, caminaron durante todo el día de Pamplona a Javier (48 km saliendo de Noáin), a los que habría que sumar otros 1.300 peregrinos riberos, 200 más de Tierra Estella, así como cientos más que partieron de otras zonas de Navarra.
El día amaneció nublado y muy cerrado. A primeras horas, las nubes dejaron escapar incluso algunas gotas. A las 10 de la mañana, con el grueso de la peregrinación pamplonesa ya en Monreal, los termómetros marcaban 10 grados. Más adelante hubo momentos de intensas rachas de viento a favor (de más de 40 km/hora en la zona) que ayudaron en la marcha, y ya a última hora de la mañana se dejó ver un poco el sol (15 grados).
"Ha hecho el mejor tiempo para andar", apuntó Mikel Martínez Monreal, pamplonés de 37 años y voluntario de Cruz Roja. "Un ambiente fresco favorece el que se formen menos ampollas que en un día caluroso pero, en cambio, pueden surgir más problemas musculares", apuntó. Coincidieron con él dos peregrinas de Pamplona, Cristina González Caneda y Choni López Rota, cuñadas de 41 y 35 años: "Se han dado las condiciones ideales para la Javierada".
241 atenciones menos
Debido a la meteorología favorable, al final del día Cruz Roja realizó sólo 234 atenciones entre Pamplona y Javier, la mitad de las del año pasado (entonces fueron 475 casos). Desde la entidad se apuntó que fue una jornada "tranquila" y que la reducción de atenciones se debió a que fue un día fresco que favoreció la caminata. Se trataron 77 casos de ampollas; se dieron 81 masajes; hubo 28 lavados de pies; 16 curas; 8 esguinces; 14 atenciones médicas leves; un traslado; y 7 atenciones de otros tipos.
Cruz Roja había distribuido 20 puestos de socorro por la Ribera, Zona Media y zona norte, atendidos por personal de las asambleas locales de Azagra, Buñuel, Burlada, Cintruénigo, Cortes, Lodosa, Mélida-Carcastillo, Mendavia, Pamplona, Sangüesa, Tafalla y Tudela. Su flota de vehículos contó con 12 ambulancias, 2 vehículos todoterreno, 1 vehículo de rescate, 10 auxiliares y 2 camiones.
Ángel Echauri, delegado diocesano de javieradas, apuntó que la afluencia a personas llegadas a pie desde Pamplona se mantuvo similar a la de otros años (4.000), y destacó que "cada año la gente es más madrugadora". "Se ve mucha gente llegada también de otras comunidades y, sobre todo, mucha juventud. Eso es lo más importante, que se inicien en esta tradición tan Navarra", afirmó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual