Aurelio Arteta, candidato al Congreso, abogó por la desaparición de la disposición transitoria cuarta de la Constitución
El filósofo, activista y escritor donostiarra Fernando Savater protagonizó ayer el mitin central que Unión, Progreso y Democracia (UPyD) va a realizar durante esta campaña en Navarra.
Savater, uno de los fundadores del partido, creado para debutar en estas elecciones y que tiene a la ex socialista Rosa Díaz como máximo exponente a nivel nacional, se mostró ayer partidario en Pamplona de que se eliminen los regímenes fiscales de comunidades autónomas, como el que goza Navarra, para que, de esta forma, "España mejore".
"¿Es que todo el mundo quiere ser sobornado?", manifestó el filósofo en el mitin, celebrado en el Hotel Tres Reyes y al que asistieron unas 50 personas. "¿Un ciudadano navarro no puede entender que lo mejor para él es que mejore el país en el que vive, que es España? Lo que viene bien a los ciudadanos es un país justo, libre, con buenos servicios públicos, buena sanidad y atención a niños y ancianos, y para todo esto son los impuestos".
Junto a los privilegios fiscales, Fernando Savater se manifestó contrario de las competencias en Educación que tienen las comunidades autónomas. "Hay una invención de planes diferentes de estudios. Eso no ha ido bien y no pasa nada, se cambia. Las leyes se hacen para vivir mejor y, si no se vive mejor, se cambian. Vamos a proponer todas estas modificaciones porque son necesarias", aseguró.
El filósofo y escritor de San Sebastián, que ha formado parte de asociaciones contra el terrorismo como el Movimiento por la Paz y la No Violencia, el Foro de Ermua y Basta ya, fue muy crítico con el nacionalismo. "Los ciudadanos están siendo educados en que cada uno tiene que ir a Madrid a ver qué pasa: el viejo caciquismo español. Ahora, los caciques son los nacionalistas", declaró Savater. "Aquí, por otro lado, está el problema lingüístico. ¿Por qué se va a obligar a que se eduque únicamente en una lengua que es minoritaria incluso en el territorio en el que es oficial? Es un disparate. Hay coacciones nacionalistas que impiden que se pueda aprender en la lengua que uno quiera. Los nacionalistas utilizan la lengua como un arma arrojadiza, la emplean para coger rehenes entre la población".
Sobre los posibles resultados de su partido el próximo día 9, Fernando Savater dijo estar esperanzado en que UPyD obtenga representación en el Congreso, base sobre la que irá participando en las elecciones que lleguen después. "Poco a poco vamos a ir penetrando en el sistema político", señaló. "Sin dinero y sin medios de comunicación que nos apoyen, haremos lo imposible: tener representación institucional. Las dificultades son muy grandes. El 70% de los españoles vota con la papeleta que los partidos les mandan a casa, pero nosotros no tenemos dinero para mandar. Costaría 18 millones y tendríamos que pedir un crédito, pero no nos darían ni 100.000".
"Regeneración democrática"
Antes que Fernando Savater se dirigió a los presentes Aurelio Arteta, candidato de Unión, Progreso y Democracia al Congreso por la Comunidad foral. Arteta explicó que su formación pretende la "regeneración democrática", cimentada en "una reforma constitucional con la desaparición de la disposición transitoria cuarta (por la que se establece el mecanismo de posible unión de Navarra con el País Vasco".
Arteta manifestó también que UPyD defiende el DNI. "Es el que dice que somos ciudadanos iguales, pero esa igualdad se está rompiendo de hecho por los tirones de los nacionalismos, su imitación por parte de los regionalismos y los intereses sectarios de las cúpulas de los grandes partidos nacionales".
Centrándose en sus rivales en Navarra, el aspirante del nuevo partido pidió a UPN "que dé argumentos razonables sobre los privilegios forales porque esta comunidad, aunque solidaria en misioneros, es insolidaria con el resto de comunidades"; al PSN e IU, "que tengan una idea clara sobre qué es el nacionalismo y asuman su error al pretender haber formado el pasado verano un gobierno con los nacionalistas" ; y, por último, Arteta se dirigió a Nafarroa Bai. "Son vendedores de humo, cuando no de falsedades", dijo. "No tenemos que ir a Madrid para ver qué sacamos para Navarra, sino a entender cuál es el interés general de los españoles. Además, deben plantearse si su solidaridad con los partidos ilegalizados es una muestra de progresismo o no".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual