Los primeros peregrinos a Javier partieron el pasado jueves desde la Ribera de Navarra
El buen tiempo está acompañando hoy a los miles de peregrinos que realizan la primera "Javierada" de 2008, en una jornada que transcurre sin incidencias significativos y que se desarrolla bajo el lema "Testigos de Cristo, como Javier". El pasado jueves, los riberos más tempraneros fueron los primeros en echarse a la carretera para comenzar a recorrer los más de cien kilómetros que separan esta zona de Navarra del destino de la peregrinación, el Castillo de Javier, cuna del santo patrono de la Comunidad Foral.
A estos cerca de setenta caminantes que partieron de Cintruénigo, Ribaforada y Fitero se les unieron ayer otros 1.200 del resto de las comunidades de la Ribera mientras que desde Tierra Estella fueron alrededor de doscientas las personas que se pusieron en marcha.
Cruz Roja de Navarra ha montado para este fin de semana y el siguiente, en el que tendrá lugar la segunda "Javierada", un operativo de más de 200 personas voluntarias distribuidas en veinte puestos de socorro a lo largo de todo el recorrido del camino, una infraestructura sólo superada por la desplegada durante las fiestas de San Fermín.
Según informa Cruz Roja, ayer se atendió a 200 personas provenientes de la Ribera y a 52 en la jornada de hoy, la mayoría de la capital navarra y alrededores.
Cada uno de estos puestos de socorro cuenta con personal médico, enfermeras, socorristas, auxiliares de transporte en ambulancias, masajistas, podólogos y técnicos en comunicaciones, con material clínico necesario para realizar curas y masajes, toma de tensión, atención a personas diabéticas y lipotimias, entre otros.
Además, la flota de vehículos se compone este año de doce ambulancias, dos todoterrenos, uno de rescate, diez auxiliares y dos camiones que garantizan una pronta actuación en el caso de riesgos o accidentes.
Por su parte, la Asociación de Navarra de Radioaficionados (REMER) dará cobertura a cada una de las bases de comunicaciones y, por primera vez tras la experiencia piloto del año pasado, el Colegio Oficial de Podólogos se incorpora al equipo de cada puesto de atención ya que son los pies los que más sufren durante las Javieradas.
La vigilancia y regulación del tráfico se centrará principalmente en los cruces de carreteras, accesos y salidas de los estacionamientos de Javier y está encargada desde el Gobierno de Navarra a 195 agentes de la Policía Foral que, en turnos de mañana, tarde y noche y de manera coordinada con la Guardia Civil, velan por la seguridad de los peregrinos y conductores.
En este sentido, y como ya se realizó el pasado año, está prohibido caminar por la autovía del Pirineo en el tramo desde Noáin a Monreal y también se han introducido limitaciones a la circulación en el entorno de Javier.
Este año ha aumentado el número de aparcamientos disponibles, y se podrán estacionar cerca de 2.300 vehículos en las cercanías del castillo.
Mañana a las 10:30 horas, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, oficiará por primera vez la homilía en la explanada del castillo tras haber tomado posesión de su cargo el pasado mes de septiembre.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual