En Extremadura sólo hay un 4 por ciento de viviendas con televisión que reciben canales de televisión por eta modalidad
El porcentaje de viviendas navarras con televisión por cable alcanza el 19,1 por ciento, por encima de la media nacional, que se situó el pasado año en un 13,2 por ciento, según datos de un informe del Ministerio de Vivienda. El informe, que recoge datos de 2007 sobre las viviendas españolas y la sociedad de la información, pone de relieve que la distribución por comunidades autónomas es muy desigual.
Así, destaca que mientras que en Extremadura sólo hay un 4 por ciento de viviendas con televisión que reciben canales de televisión por cable, en Asturias (28,3 por ciento) o en País Vasco (27,7 por ciento) este porcentaje es 7 veces mayor.
Otras comunidades con recepción de televisión por cable muy por encima de la media nacional son Murcia (20,9 por ciento), Cantabria (19,7 por ciento) y Navarra (19,1 por ciento). El informe concluye así que la mayor implantación de televisión por cable se da en la Cornisa Cantábrica, Navarra y Murcia.
En el otro extremo de la escala comparativa, además de Extremadura, se encuentran Cataluña (6,4 por ciento de las viviendas con televisión), Castilla-La Mancha (7,6 por ciento) y Madrid (9,6 por ciento), es decir, todo el centro peninsular, Cataluña y, más alejada, Canarias.
El informe apunta que, por regla general, donde mayor es la implantación de la televisión por vía satélite, menor es el equipamiento de las viviendas en televisión por cable y viceversa.
Tal es el caso de las comunidades de Madrid, Cataluña y Canarias en las que predomina la antena parabólica y de Murcia, País Vasco y Cantabria, donde predomina el cable. Por el contrario, tanto Castilla y León como Castilla-La Mancha tienen un grado de penetración muy bajo en ambas formas de recepción de televisión.
Línea ascendente
El informe señala que la recepción de televisión por cable no es tan popular como la televisión vía satélite, pero continua su línea ascendente en estos últimos años, aunque con una tendencia ligeramente inferior a la de la antena parabólica.
Así, en 2004 el 10,8 por ciento de las viviendas con televisión tenían posibilidad de acceder a televisión por cable (casi 6 puntos menos que vía satélite) y en 2007 se ha alcanzado el 13,2 por ciento de las viviendas equipadas con televisor (más de 6 puntos por debajo de la implantación de la antena parabólica).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual