Cuatrocientos mil españoles residentes en Argentina y Francia podrán ejercer su derecho al voto. Son los dos países con más censo. En el total de residentes en el extranjero, están llamados a las urnas 1.195.000 electores.
SI es por número de votantes, más de 52 provincias estarán en las urnas el próximo 9 de marzo. Alrededor de 400.000 españoles residentes en Argentina y en Francia podrán ejercer su derecho al voto en los comicios, más que la población de La Rioja y casi la de Cantabria.
Según los datos del censo electoral, alrededor de 1.195.000 personas podrán participar en la jornada electoral del 9 de marzo desde el extranjero, aproximadamente 100.000 más que las que votaron en los anteriores comicios generales. Estos son los españoles que integran el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) y los que, por tanto, tienen derecho al voto, que podrán ejercer si se ajustan a los plazos, es decir, si remiten su papeleta por correo certificado hasta el mismo día anterior de las elecciones, el 8 de marzo, o si acuden a la oficina consular que corresponda antes del día 2.
Argentina es el país que cuenta con mayor número de españoles registrados en este censo, concretamente 260.432. Francia se encuentra a continuación, pues en el país vecino figuran 160.013 inscritos y acto seguido aparece Venezuela, con 121.865.
Desde Alemania podrán votar 83.387 españoles; desde Suiza, 70.002; y desde Brasil, 65.629. Estos países, junto con México y Estados Unidos, son el principal granero de votos fuera de España, pero nada como Argentina, la considerada "quinta provincia gallega".
Un voto en Eritrea
La población española en Argentina ha aumentado en los últimos cuatro años: en 2004 eran 203.794 electores, ahora son casi 60.000 más; y la tendencia es al alza, porque si la comparación retrocede a los comicios de 2000, el CERA muestra que por entonces residían en Argentina 167.479 españoles, es decir, 100.000 menos que los que se contabilizaron en diciembre del año pasado.
En Francia, sin embargo, ha menguado, de 167.261 en las últimas elecciones a los 160.000 actuales.
Los dos países congregan a prácticamente el 35 por ciento de los españoles que residen fuera de España; el resto se reparte por otros 160 países más, una cifra también superior a la de las elecciones de 2004, cuando podían votar ciudadanos provenientes de 151.
La lista de españoles que viven fuera nos lleva de viaje a países en los que posiblemente uno no piensa jamás para enviar una postal: según el CERA, reside un español en Somalia, uno en Eritrea, otro en Timor Oriental. ¿Conseguirán votar?
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual