El gerente de Vinispana afirmó que busca bodegas navarras que se integren en el grupo
La facturación media de las cooperativas españolas es de 4 millones de euros al año, muy lejos de los 19 millones que factura de media una cooperativa francesa y a miles de kilómetros de los 1.346 millones que de media factura una cooperativa de Dinamarca. La necesidad de fusiones para redimensionar el sector cooperativo español es acuciante.
Así se recoge en el Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario Español, que ayer presentó en Pamplona el director general de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Eduardo Baamonde. Su intervención tuvo lugar en una jornada de Viálogos de CAN que bajo el título "El cooperativos no se crea ni se destruye, se transforma" reunió a unas 175 personas.
El presidente de la CCAE y presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN), José Joaquín Pérez de Obanos, recordó que en Navarra se planteó hace tres años una serie de ayudas públicas para fomentar las fusiones entre las 200 cooperativas navarras. "Hay que reconocer que las fusiones van muy lentas, más despacio de lo que se necesita. Hoy los cinco principales operadores de la distribución suministran al mercado el 56% de lo que consumen los españoles. Tenemos que llegar a ellos", afirmó Pérez de Obanos, para quien la euforia de precios que atraviesa el cereal está "frenando" las fusiones. "La bonanza de los cereales está limitando la visión futura de la situación de las cooperativas".
La jornada también contó con dos ejemplos de redimensionamiento del cooperativismo. Uno de ellos fue Vinispana, una cooperativa constituida en 2006 que agrupa a bodegas cooperativas de toda España y que suma una producción de 250 millones de litro . Su gerente, Joaquín Gómez, dijo que tratan de dar una solución única a los que importan vinos españoles, bajo unas marcas propias. "Uno de nuestros objetivos es sumar bodegas cooperativas de Navarra, que nos faltan".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual