x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SUCESOS

Detectan un fraude de 25 millones de euros en IVA en importación de coches

Entre los siete detenidos en varios puntos de España está el cabecilla de la trama, vecino de Pamplona y en prisión

Actualizada Viernes, 29 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • DDN . PAMPLONA

Un trabajo conjunto de agentes de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria ha permitido detener a siete personas a las que se imputa formar una red de importación de vehículos de alta gama que desde 2005 habría defraudado a Hacienda 25 millones de euros al no pagar el IVA. Entre los arrestados en distintos puntos de España se encuentra el que la Policía considera el cabecilla de la trama, el vecino de Pamplona J.M.M.P.

, de 39 años, que ya había sido detenido anteriormente y que a raíz de este arresto ha ingresado en prisión.

Las investigaciones de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria apuntan que esta red habría realizado desde 2005 transacciones económicas por importe de 156 millones de euros, defraudando 25 millones. En la operación policial se han intervenido los activos patrimoniales de 17 sociedades y personas físicas, 22 cuentas bancarias, 7 bienes inmuebles, una finca rústica y 33 vehículos de alta gama que ya habían llegado al concesionario después de haberse camuflado el impago del IVA y estaban a la espera de ser vendidos.

En una rueda de prensa del delegado del Gobierno, Vicente Ripa; el delegado de la Agencia Tributaria en Navarra, Roberto Pérez, y el jefe superior de Policía de Navarra, José Luis Gago, se informó ayer de que los coches procedían de Alemania y los compraban empresas, denominadas trucha y creadas por esta red, sin pagar el IVA, ya que al tratarse de operaciones intracomunitarias están exentas de hacerlo. En la investigación se localizaron empresas trucha en Guipúzcoa, Bilbao, Valencia, Málaga y Madrid.

Pero el fraude se producía al seguir sin abonar el IVA en la primera transmisión de los bienes que estas empresas hacían ya en territorio nacional, que sí es obligatorio. En lugar de eso, transmitían los vehículos de manera documental a otras empresas, denominadas "pantalla" y utilizadas como instrumentales para ocultar la defraudación del IVA. "El IVA iba pasando por diferentes empresas pero sin ingresarse en ningún momento", añadió Roberto Pérez. Al no realizar el ingreso del IVA, se producía una reducción en el coste del vehículo, "de forma que su venta al cliente final fuera más ventajosa".

Pero hasta que llegaba a éste por medio de concesionarios multimarca (los tres detectados estaban en la Comunidad de Madrid), el vehículo había pasado por varias empresas "pantalla" "para evitar que el cliente percibiera algo extraño y que el distribuidor, el del concesionario, estuviera lo más alejado posible de las empresas "trucha"". Las empresas pantalla se han localizado en el País Vasco y Navarra.

Además del vecino de Pamplona, han sido arrestados los responsables de la zona de Levante (T.V.C.C., de 33 años y detenida en Gandía) y de la zona de Madrid (J.B.B., de 40 años).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual