A poco más de una semana para el 9-M, la campaña se ha centrado en González
El PSOE reconoce que los calificativos que el ex presidente del Gobierno Felipe González le dedicó ayer al líder del PP, Mariano Rajoy, no fueron del todo "adecuados", pero sus dirigentes se muestran "muy orgullosos" de poder contar con un político de la talla de González. Es más, los socialistas indican que "mentirle a la gente" o decir que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha agredido a las víctimas del terrorismo "tampoco es adecuado". Mientras, en las filas del PP se ha puesto el grito en el cielo por el 'imbécil' utilizado por González para definir a Rajoy y creen que lo justo es que Zapatero "desautorice" al ex presidente y le pida una "rectificación pública".
A poco más de una semana para el 9-M, la campaña se ha centrado en González, quien, en referencia a Rajoy, consideró que "decir que es más moderado y razonable que Zapatero sólo se le ocurre a un imbécil". Incluso la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, fue preguntada si también "cree que Rajoy es un imbécil". "No tengo por costumbre valorar las declaraciones de los ex presidentes, porque ha habido declaraciones de los dos, y menos aún estando en campaña electoral", señaló De la Vega, recordando que José María Aznar acusó ayer a Zapatero de seguir negociando con ETA.
Sí que se pronunció sobre las palabras de González el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que consideró que ese tipo de "expresiones no son adecuadas", aunque matizó que "es peor mentirle a la gente". "Tampoco es adecuado decir ante 13 millones de españoles que nosotros agredimos a las víctimas del terrorismo, como no es adecuado decir en un debate parlamentario que traicionamos a los muertos", criticó el socialista, que tachó de "injustas y ofensivas" esas acusaciones -de Rajoy, recordó- y las últimas de Aznar. Además, recordó que a él mismo se le llamó "rata de alcantarilla" y "hubo un silencio absoluto" en las filas del PP.
En todo caso, tras recordar que "a lo largo de estos cuatro años" en sede parlamentaria Rajoy llamó a Zapatero "inconsistente, frívolo" o "faltón", Blanco aseguró que en el PSOE están "muy orgullosos" de poder contar con González para la campaña. También el ex ministro de Defensa José Bono fue preguntado por este asunto en declaraciones a Telecinco, mostrándose "seguro" de que el ex presidente socialista "está arrepentido de que se le haya escapado" un insulto. Sin embargo, dejó claro que "el hecho de que salga una palabra que no debió haber salido" y que cuenta "con elementos para quitarle importancia" no es equiparable "a que se haga un argumento infame".
"En el caso de Aznar es increíble", subrayó Bono, preguntándose "cómo se le puede ocurrir decir eso a una persona que ha sido presidente del Gobierno". "No puede perder la sensatez de esa manera, y además mintiendo", remachó Bono, que consideró que el problema del PP es que "en toda la legislatura no ha aceptado el resultado del 14 de marzo". Por último, Bono criticó que Rajoy, "el mismo que era vicepresidente cuando enterraron a los muertos" del Yak-42 "con deshonra y falsedad" sea el que acuse al presidente del Gobierno de haber agredido a las víctimas. "Con ese lenguaje no se puede ir", subrayó el socialista.
Una rectificación pública
Si en el PSOE las palabras de González fueron suavemente recriminadas con muchos matices y se reprobaron las palabras gruesas de Aznar, en el PP las críticas al ex presidente socialista fueron unánimes, mientras que el mitin de su presidente de honor fue omitido. El coordinador general de los populares, Juan Costa, consiedró que el PSOE y sus dirigentes "se han vuelto a quitar la careta de la tensión, de la división, de la crispación y del insulto", recomendándoles que se dediquen a "hacer una campaña de propuestas, de programa, de soluciones y pensando en lo que de verdad preocupa a las familias".
Además, Costa exigió a Zapatero que "desautorice" al ex presidente socialista y le pida "una rectificación pública", al tiempo que consideró "sorprendente" que Felipe González sea el encargado de insultar a Rajoy en público "cuando en privado a lo que se dedica básicamente es a quejarse de la falta de capacidad de Zapatero para ser presidente del Gobierno". Por su parte, el número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, en declaraciones a TVE, destacó que no conoce el programa electoral del PSOE "porque no dicen más que insultos". "No se puede votar al que insulta", remachó Pizarro, que dijo que acompañará a Rajoy "donde le toque", incluso "llevando el botijo".
El número 4 del PP por Madrid, Eduardo Zaplana, consideró que en el PP no se debería responder a "la mala educación" de Felipe González, porque "forma parte de la imagen de España, de la historia democrática" y los populares no deben "entrar en ese barrizal". Un consejo que no impidió que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recordara que Zapatero, al principio de la campaña dijo aquello de "a cada insulto una sonrisa", para a continuación exclamar: "estaba esperando a la organización de los insultos para que se generara la tensión que él ha dicho que le convencía mientras que las sonrisas eran de todos ellos, cómo sonreían ayer cuando insultaba Felipe González a Mariano Rajoy".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual