x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La Presidencia iraquí allana el camino para la ejecución de Alí Químico

La ejecución estaba prevista para 2007, pero se fue aplazando a lo largo del año debido a las dudas del propio Consejo de la Presidencia

Actualizada Viernes, 29 de febrero de 2008 - 17:31 h.
  • AGENCIAS. Bagdad (Irak)

El Consejo de la Presidencia de Irak ha aprobado la ejecución en la horca del primo del derrocado presidente iraquí Sadam Husein, Alí Hasan al Mayid, popularmente conocido como 'Alí el Químico', por su participación en la llamada 'Operación Anfal', la campaña de genocidio de finales de los años ochenta que causó la muerte de 180.000 kurdos. Esta decisión del Consejo conllevará el ahorcamiento de Al Mayid "en cuestión de días", según fuentes gubernamentales, toda vez que elimina el que parecía último obstáculo legal para el cumplimiento de la pena.

La ejecución estaba prevista para 2007, pero se fue aplazando a lo largo del año debido a las dudas del propio Consejo de la Presidencia --formado por el presidente, Jalal Talabani, y por los dos vicepresidentes del país-- sobre si se debía aplicar la misma pena a los otros dos acusados, el ex ministro de Defensa Sultan Hashem y el ex jefe del Ejército Husein Rashid Muhamed, condenados a muerte junto a Al Mayid en junio de 2007.

El pasado mes de septiembre un tribunal de apelaciones confirmó las sentencias, lo que hizo esperar la ejecución inminente de los procesados, pero las disputas sobre la suerte de los otros dos condenados conllevaron un nuevo aplazamiento.

Finalmente, los miembros del Consejo han logrado un consenso para acelerar la ejecución de Mayid, algo que esperaban desde hace tiempo la mayoría chií y los kurdos en Irak. Una fuente del Consejo comunicó a Reuters que la ejecución de Mayid fue aprobada hace dos días y agregó que corresponde al Gobierno del primer ministro, Nuri al Maliki, fijar una fecha para la aplicación de la pena de muerte. Un consejero de Al Maliki dijo que "será cuestión de días".

Respecto al futuro que les espera a los otros dos acusados, Hashem y Muhamed, la fuente del Consejo indicó que aún no se ha tomado ninguna decisión. "Hay puntos de vista distintos en relación con los otros (acusados) que deben ser resueltos", señaló. Talabani y el vicepresidente Tareq al Hashemi se oponen firmemente a la ejecución de Hashem porque, a su juicio, simplemente obedecía las órdenes de sus superiores.

El Ejército estadounidense, que mantiene bajo su custodia a Mayid y a otros antiguos miembros del Gobierno de Sadam, de momento no ha recibido ninguna solicitud para la entrega del condenado a las autoridades iraquíes, lo cual hubiera sido un indicio de la inminencia de la ejecución.

Desde que comenzaron los juicios en el tribunal especial de Irak han sido ejecutados Sadam Husein y otros tres miembros de su Gobierno. La muerte de Sadam Husein en diciembre de 2006 causó una gran indignación entre la población árabe suní debido a la difusión del vídeo de la ejecución, en el que se aprecian claramente los comentarios vejatorios de contenido claramente sectario emitidos por algunos de los participantes y asistentes en el ahorcamiento. Dos semanas más tarde fue ejecutado su medio hermano Barzan Ibrahim al Tikriti, cuya cabeza se separó del cuerpo en el momento de la sacudida.

El 'Rey de espadas'

Al Mayid, Hashem y Rashid Muhamed fueron condenados a muerte en junio del año pasado por su participación en la 'Operación Anfal' ('daños de guerra', en árabe), por la cual se ganó el sobrenombre de 'Alí el químico' y que consistió fundamentalmente en una ofensiva en tres fases contra los kurdos en el norte de Irak. La operación incluyó el ataque con gas perpetrado el 16 de marzo de 1988 contra la localidad de Halabja, en el que murieron 5.000 personas, entre ellas mujeres y niños.

Tras la invasión de Kuwait en el verano de 1990 --la acción que desencadenó la Guerra del Golfo--, Sadam Husein le nombró gobernador del emirato. Al término de esta guerra, y tras la retirada de Kuwait y el repliegue de las fuerzas norteamericanas, Al Mayid dirigió a las fuerzas que reprimieron la revuelta popular chií de 1991 en el sur de Irak y, según los informes, jugó un papel destacado en los asesinatos y represiones contra la población árabe a lo largo de los años noventa.

Su nombre resurgió con fuerza durante la ofensiva norteamericana y británica de 2003, que concluyó en abril de ese año con la toma de Bagdad y el derrocamiento del dictador. Durante la guerra, Al Mayid coordinó a las tropas iraquíes del frente Sur y mantuvo reuniones con la resistencia iraquí en Nasiriya, concretamente con los representantes del partido único Baas, los fedayines de Sadam y otros paralimilitares.

Poco antes de concluir la invasión, el primo de Sadam Husein llegó a ser dado por muerto, después de que las fuerzas de las coalición atacaran su palacio en las afueras de la ciudad de Basora (sur de Irak). Posteriormente, tras confirmarse que seguía vivo, 'Alí el Químico' pasó a figurar en el quinto lugar de la lista de los 55 responsables del régimen iraquí de Sadam Husein más buscados y estaba representado como el 'rey de espadas' en la baraja del Ejército estadounidense. Alí Hassan al Mayid fue finalmente detenido el 21 de agosto de 2003.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual