Las FARC mantienen secuestrados también a 33 policías y militares, tres políticos y tres estadounidenses
Tres estadounidenses, tres políticos y, sobre todo, Ingrid Betancourt, además de 33 policías y militares, es el "botín" que aún tienen las FARC, tras la liberación el miércoles de cuatro ex congresistas.
Su suerte está en el limbo, a tenor de las declaraciones reiteradas del secretariado, o mando supremo, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las del Gobierno colombiano.
Pese a las informaciones sobre el precario estado de salud de la ex candidata presidencial, ciudadana colombiana y francesa, traídas por sus seis compañeros liberados, dos en enero y cuatro el miércoles, y las pruebas de vida, o de "tortura" como dijo el presidente colombiano, Álvaro Uribe, de noviembre pasado, nada indica hasta el momento una próxima liberación.
Más de 6 años
En una opinión ampliamente compartida, el ex congresista Luis Eladio Pérez, liberado el miércoles por las FARC junto a sus colegas Gloria Polanco, Jorge Eduardo Géchem y Orlando Beltrán, decía hoy que "Ingrid, para las FARC, es el botín de oro en este desgraciado proceso".
Después de más de seis años secuestrada, Betancourt, su familia y los Gobiernos de todo el mundo exigen a la guerrilla su liberación y las de todos los que permanecen cautivos en manos de esa guerrilla, un número que, además de los 40 considerados canjeables, suma más de 700.
En el comunicado firmado el miércoles por su secretariado, las FARC afirmaban que ahora "debe seguir" la desmilitarización de los municipios de Pradera y Florida, "con presencia guerrillera y comunidad internacional como garantes, para pactar con el Gobierno en ese espacio la liberación de los guerrilleros y de los prisioneros de guerra".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual