El Tribunal europeo decidirá sobre varias denuncias presentadas por las comunidades de La Rioja y Castilla y León
La Comisión Europea consideró ayer que las provincias vascas no tienen capacidad para dictar normas en materia fiscal y concluyó que la aplicación en esos territorios de un tipo más bajo del impuesto sobre sociedades que en el resto de España equivale a una ayuda de Estado.
Durante la vista que ayer celebró el Tribunal de Justicia de la UE sobre la cuestión planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco respecto a la autonomía fiscal de las provincias vascas, los letrados que representan al Ejecutivo de la UE insistieron en su rechazo a esa autonomía.
El Tribunal del País Vasco busca una aclaración de los jueces europeos en el marco del proceso que tramita sobre varias denuncias planteadas por La Rioja y Castilla y León por el tipo más bajo del impuesto sobre sociedades vigente en el País Vasco y las deducciones adicionales de las que se pueden beneficiar las empresas allí instaladas.
El Gobierno español defendió la capacidad de las diputaciones forales vascas para tomar decisiones en materia fiscal y dejó claro que los flujos financieros entre el Estado y las Haciendas vascas no se ven alterados por esas modificaciones tributarias. Así lo argumento la abogada que representa a España, quien explicó que el sistema tributario español es único y cuenta con cinco regímenes distintos -el general, los de los tres territorios históricos vascos y Navarra-.
Por su parte, el letrado que representa a las administraciones vascas, Ignacio Sáenz-Cortabarría, negó que esta fiscalidad genere "deslocalización".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual