x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Prado abre sus puertas con normalidad tras la avería que obligó a cerrarlo ayer

A las 18.00 horas se reabrieron dos de las tres salas afectadas, la A y la B, mientras que la tercera, la C, ha permanecido cerrada hasta esta mañana

Actualizada Viernes, 29 de febrero de 2008 - 11:10 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El Museo del Prado ha abierto a las nueve de la mañana sus puertas al público tras permanecer cerradas algunas de sus salas desde el mediodía de ayer por una avería en el sistema de climatización. Según han explicado fuentes del museo, el público ha podido acceder a la pinacoteca desde la hora habitual de apertura, las nueve de la mañana, a todas las salas e instalaciones.

Un fallo en el sistema de climatización del Museo del Prado obligó a primera hora de la tarde a acordar el "cierre temporal" de las tres salas de exposiciones de la ampliación durante el horario de visita del público.

La avería fue detectada a las 13.30 horas y el museo decidió el cierre de las salas, que acogen una exposición sobre maestros del siglo XIX, como medida de "prudencia", según explicó su director, Miguel Zugaza, quien destacó que ningún cuadro ha sufrido daños a causa del incidente.

El público que se encontraba visitando las salas abandonó la zona de la ampliación y se les informó que hoy podrían regresar con su entrada para continuar la visita.

, ya que la mayoría de sus cuadros tuvieron que ser descolgados por "razones de conservación".

En esta sala se exponen obras del último tercio del siglo XIX firmados por Fortuny, Sorolla y Beruete, entre otros artistas, así como algunas esculturas.

El incidente de ayer no es el primero que ocurre tras la inauguración de la ampliación del Prado, el pasado 30 de octubre, ya que en enero el museo anunció la restitución paulatina de algunas baldosas deterioradas.

El Prado señaló entonces que los desperfectos no eran alarmantes y que la aparición de coqueras (oquedades de corta extensión en la masa de una piedra) son "previsibles" en la piedra caliza empleada en el suelo del vestíbulo, la sala de las Musas y zonas de distribución de la ampliación del museo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual