x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
REIKO FURUNO COORDINADORA DE LA PARTE DE JAPON DE LA BIBLIOTECA DEL PARQUE YAMAGUCHI

"La biblioteca de Yamaguchi tiene más de mil libros japoneses"

El próximo sábado, tras vivir once años en Pamplona, Reiko Furuno volverá a su país natal, Japón. De su estancia en nuestra ciudad quedará buena parte de la sección japonesa de la biblioteca de Yamaguchi.

Actualizada Jueves, 28 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • A.O. . PAMPLONA

Durante más de una década, Reiko Furuno ha conseguido impregnar de cultura japonesa muchos de los lugares con los que ha tenido relación en Pamplona. En el colegio San Juan de la Cadena se le recordará, por ejemplo, por ser la impulsora del taller de "kamishibai", todo un arte en contar cuentos.

En la biblioteca de Yamaguchi se le echará en falta cuando alguien se anime a hacer una figura de "origami", el arte de la papiroflexia, o intente escribir un "haikus", un verso breve acompañado de un dibujo.

A sus 47 años, Reiko volverá a Japón, donde su marido Taketo ya está desde hace un año. Viajará acompañada de su hija Sae, de 15 años. En Pamplona se quedará su hijo Yuki, de 21.

A pesar de dominar casi el castellano, Reiko prefiere hacerse acompañar por Nacho Etchegaray, uno de los responsables de la biblioteca de Yamaguchi, y Loli Francés Mellado, experta en "kamishibai".

¿Le da pena regresar a Japón?

Claro que sí, Pamplona es una ciudad muy tranquila y, a la vez, muy activa. Me encanta poder salir a la tarde, ir a un concierto o a una exposición porque es difícil hacerlo allí.

¿Cómo comenzó a introducir el kamishibai en Pamplona?

Fue en el colegio de mi hija, en San Juan de la Cadena. La profesora Carmen Aldama pidió a varios padres de distintos países que enseñásemos algo típico de nuestras culturas y conté un cuento "kamishibai". A partir de ahí se han organizado varios talleres.

¿Y su relación con la biblioteca?

Aquí ya funcionaba la sección de Japón, pero se ha ampliado con nuevos libros. Ahora hay más de mil ejemplares y más de la mitad están en castellano.

Nacho Etchegaray apunta que, además del poco presupuesto que tienen las bibliotecas para nuevas adquisiciones, resulta muy difícil destinar dinero para algo tan concreto. "Nosotros tiramos mucho de donativos", asegura.

Para llenar el hueco dejado por Reiko, la biblioteca contará con su hijo Yuki, que seguirá encargándose de traducir cuentos de "kamishibai" y mantendrá a Pamplona como la única ciudad española incluida en la Asociación Internacional de kamishibai de Japón (Ikaja).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual