x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TRIBUNALES

Condenados 20 "yihadistas" que formaron una célula en una cárcel

Las penas suman la mitad de lo que pedía el fiscal ya que la sala les absuelve de la acusación de querer volar la Audiencia

Actualizada Jueves, 28 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

La Audiencia Nacional condenó ayer a veinte de los treinta supuestos terroristas islámicos detenidos a finales de 2004 durante la denominada operación Nova contra el enjambre de células yihadistas nacidas en la cárcel de Topas, a los que considera responsables de un delito de pertenencia (18 de los condenados) o colaboración (los dos restantes) con banda armada.

Las penas impuestas por la Sección Tercera de lo Penal suman 173 años de cárcel, apenas la mitad de lo solicitado por el fiscal, porque la sala les absuelve de la acusación más importante: tratar de volar el edificio que alberga la Audiencia Nacional con un camión-bomba cargado con media tonelada de explosivos y conducido por muyahaidines suicidas, tal y como aseguró el testigo clave de este proceso, el confidente Cartagena.

Una idea para atentar

La sentencia concluye que el plan para atentar contra el edificio de la calle Génova no pasó de "una simple idea" del jefe de la célula , Abderraman Tahiri, más conocido como Mohamed Achraf. "No existe una verdadera determinación de la acción terrorista a ejecutar fuera de la simple idea, plan o proyecto", explica el fallo, que insiste en que la Fiscalía no ha logrado "acreditar" que los procesados "llegaran a una concreta pesquisa sobre explosivos que permitieran realizar el ataque pensado por Achraf".

Los magistrados reconocen que está probado que Achraf "había concebido la idea de ejecutar una acción terrorista mediante el empleo de un vehículo cargado de explosivos (...) contra la sede de la Audiencia Nacional como lugar emblemático de la lucha contra el terrorismo" y que este atentado se había convertido en una "cuasi obsesión" del emir de Topas.

Incluso aseguran que está demostrado que el jefe yihadista le pidió en verano de 2004 a uno de sus acólitos, Kamara Birahima, que hiciese gestiones para hacerse con explosivos. Pero estos hechos, afirma el fallo, no demuestran más que la existencia de "un plan individual y sin desarrollar".

La Audiencia Nacional subraya la falta de pruebas de que el resto de los imputados supieran siquiera de la obsesión de su emir por perpetrar una masacre en el tribunal madrileño.

"La ideación y planteamiento de un posible objetivo terrorista no constituye per se la existencia de una conspiración (para atentar)", concluye el fallo, que asegura que estos planes sin madurar son sólo "una actividad que se subsume en la propia de pertenencia al grupo terrorista", único delito por el que han sido condenados.

Para la Audiencia Nacional, a pesar de no tener pruebas para condenar por el ataque al tribunal, "no existe duda" de que los veinte condenados formaban parte de un "verdadero grupo cohesionado, permanente, estable y estructurado bajo el liderazgo indiscutible del Achraf, creador y fuente ideológica de sus miembros".

El tribunal justifica la condena por pertenencia terrorista porque ha quedado probado que la mayoría de los acusados eran miembros del "un grupo cuya finalidad era la cruzada universal, guerra santa o yihad". Y que tenían como objetivo "el ataque violento e indiscriminado contra seres humanos o cosas, sembrando un clima de pánico y terror colectivo". Según los magistrados Alfonso Guevara, Fermín Echarri y Flor Sánchez, sólo la "feliz" intervención de la Policía impidió que los integristas llegarán a atentar.

El juicio contra los 30 detenidos de la operación Nova se celebró entre el 15 de octubre de 2007 y el 14 enero de 2008. Los fiscales del caso, Dolores Delgado y Pedro Rubira, además de acusar al grupo de tratar de hacer saltar por los aires la sede judicial de la calle Génova, sostuvieron que este grupo también intentó atentar contra el palacio del Tribunal Supremo, la estación de Príncipe Pío, el parque Tierno Galván o la sede del PP.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual