Ingrid Betancourt se encuentra muy mal de salud y está siendo maltratada, señalan dos de los liberados
La guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberó ayer a cuatro ex parlamentarios secuestrados hace más de seis años y anunció que no entregará a más cautivos hasta que el Gobierno desmilitarice dos municipios del suroeste del país para hablar de otros 40 rehenes.
Las FARC entregaron ayer a Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem Turbay a delegados del Gobierno de Venezuela y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en las selvas del departamento del Guaviare (sur de Colombia).
La delegación fue encabezada por el ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, la senadora opositora colombiana Piedad Córdoba, además de delegados y personal médico de esa entidad humanitaria. La misión, facilitada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, emprendió su camino en la localidad venezolana de Santo Domingo, a la que regresó menos de tres horas después con los liberados, esperados por familiares y por Chávez en Caracas.
"Persistencia humanitaria"
De los cuatro rehenes, el que más interés despertaba era Géchem, ya que este político secuestrado en 2002 sufrió al menos siete episodios cardíacos en cautiverio, además de problemas gástricos y musculares. "Parece que el estado de salud permitió un viaje hasta Venezuela. Nosotros no conocemos los detalles, pero lo que me parece importante es que ellos estaban en condiciones para viajar", dijo la delegada del CICR en Colombia, Bárbara Hintermann, tras recibir una confirmación de la liberación.
Esta operación fue similar a la del pasado 10 de enero, cuando las FARC entregaron en la misma zona al CICR y al ministro venezolano a la ex candidata a vicepresidenta Clara Rojas y a la ex parlamentaria Consuelo González de Perdomo, cautivas desde 2002 y 2001, respectivamente.
Las FARC, en un comunicado, expresaron su agradecimiento al presidente Chávez y reiteraron la exigencia al Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de que desmilitarice los municipios de Pradera y Florida (Valle del Cauca, en el suroeste del país) para poder dialogar sobre un acuerdo humanitario.
La salud de Betancourt
La ex parlamentaria Gloria Polanco aseguró ayer que Ingrid Betancourt -rehén de la guerrilla- está "muy enferma".
A su llegada a Caracas, donde después de seis años pudo reunirse con sus familiares, Polanco indicó que la ex candidata a la Presidencia de Colombia, de cuyo secuestro por las FARC se cumplieron el pasado sábado seis años, está "muy enferma".
La guerrilla de las FARC "se ha ensañado con Ingrid Betancourt", reveló por su parte el ex congresista colombiano Luis Eladio Pérez, liberado también ayer. "Hay que hacer algo, (Betancourt) tiene problemas físicos y está muy maltratada por la guerrilla", dijo el ex parlamentario al hablar telefónicamente desde Caracas con radio Caracol de Bogotá.
Según Pérez, quien trae un mensaje para George Bush, el grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "se ha ensañado con (la ex candidata presidencial) Ingrid Betancourt. Eso hay que decirle al mundo. Hay que buscar que las condiciones se mejoren".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual