x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

FCC irrumpirá en el sector de la energía bajo la mano de Baldomero Falcones

La empresa ha anunciado estos nuevos planes de negocio tras dar a conocer sus resultados del pasado año que permitieron un incremento del 38%

Actualizada Jueves, 28 de febrero de 2008 - 12:47 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La compañía de construcciones y servicios entrará próximamente en el sector de la energía. Para ello, creará una nueva unidad de negocio que dependerá directamente del Consejero Delegado, Baldomero Falcones. De momento, la empresa controlada por Esther Koplowitz está perfilando sus planes y formando el equipo que llevará las riendas del nuevo negocio.

La empresa ha anunciado estos nuevos planes de negocio tras dar a conocer sus resultados del pasado año que permitieron un incremento del 38% de sus beneficios hasta superar los 737 millones gracias sobre todo al impulso recibida por la salida a bolsa de la inmobiliaria Realia.

El parón en el sector de la construcción está provocando que las empresas del sector hayan decidido diversificar aún más sus amplias carteras de negocio. Así FCC ha anunciado hoy que ha decidido entrar en energía con la creación de una unidad de negocio para estudiar las distintas oportunidades en el sector. Con esta decisión, la compañía se suma así a otras empresas del sector, como Acciona, ACS y Sacyr Vallehermoso, que ya se posicionaron en el sector en los últimos años.

La nueva área energética, sector por el que FCC nunca se había interesado como ya hicieran ACS, Acciona o Sacyr Vallehermoso, dependerá orgánicamente del consejero delegado y tendrá un director, puesto para el que FCC está buscando un profesional del sector.

Falcones ha señalado que entrar en energía no significa necesariamente adquirir participaciones en empresas del sector, ya que existen muchas otras actividades "que ofrecen grandes oportunidades" para empresas como FCC. Y es que Falcones descartó haber mantenido contactos dentro del conjunto de movimientos que actualmente se registran en torno a Iberdrola. Además, aseguró que "para estar en energía no hace falta comprar Endesa".

Por el momento, la nueva unidad de negocio de FCC, que dependerá del consejero delegado, busca el fichaje de profesionales expertos en el sector que se asesoren o se incorporen a la empresa, uno de ellos para dirigir la nueva actividad.

Incremento de beneficios

FCC ha realizado este anuncio el mismo día en que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el pasado año ganó un total de 737,9 millones de euros en 2007, lo que supone un incremento del 37,8% respecto a 2006. La cifra de negocio creció un 46,4% durante el pasado año, hasta sumar 13.880,6 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.042,1 millones, un 47,2% más.

El resultado de la compañía controlada por Esther Koplowitz se vio impulsado por las plusvalías obtenidas por la salida a bolsa de su filial inmobiliaria Realia, otros extraordinarios, el crecimiento de todas sus áreas de negocio (principalmente construcción y servicios medioambientales) y las empresas adquiridas en años anteriores.

Las inversiones, realizadas principalmente en el exterior, han redundado en la internacionalización de la compañía, que en 2007 obtuvo del extranjero más de una tercera parte (36%) de su facturación. Europa central y del Este generó un 55% de este negocio y Reino Unido otro 18%.

Por contra, a cierre de 2007 FCC soportaba una deuda financiera neta de 7.967,3 millones de euros, un 53,1% más que un año antes, pero que arroja un apalancamiento (deuda sobre patrimonio) del 53%.

Áreas de negocio

Respecto a las áreas de negocio del grupo, la construcción siguió constituyendo la principal fuente de ingresos y la que más creció. Facturó 6.957 millones de euros, un 58,3% más y el 50,1% del total.

Después se situó la actividad de servicios medioambientales, que generó ingresos por 3.752,7 millones de euros, un 32,3% más y el 27% del total, mientras que la división de cemento se consolidó como tercera pata de actividad, con una facturación de 1.888,7 millones, un 28,8% más, y el 13,6% del total.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual