x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Medalla de oro de Viana a las Hijas de la Caridad

LA CIUDAD RECONOCERÁ LA LABOR DE LAS RELIGIOSAS AL CUMPLIRSE 150 AÑOS DE PRESENCIA EN EL MUNICIPIO. LAS HERMANAS, CINCO EN LA ACTUALIDAD, PRESTAN AÚN SUS SERVICIOS EN LA RESIDENCIA DE ANCIANOS

Actualizada Miércoles, 27 de febrero de 2008 - 03:59 h.
  • M.P.A.. VIANA

El 150 aniversario de presencia en Viana coincidirá para las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl con la entrega de la medalla de oro de la ciudad. El Ayuntamiento les concederá esta distinción, la segunda después de la otorgada el año pasado a Juan Ignacio Velasco por la trayectoria del grupo empresarial La Navarra, en reconocimiento a un trabajo que empezó en 1858 y continúa ahora en la residencia de ancianos. Cinco religiosas continúan en este momento en las dependencias del antiguo convento de San Francisco donde residen 72 mayores, aunque cuatro de ellas ya están jubiladas y sólo una, sor Matilde Sota Vergara, superiora de una comunidad de monjas de entre los 83 y los 65 años, continúa en activo.

El alcalde de Viana, el socialista Gregorio Galilea, explicó ayer, durante su presencia en un homenaje que se rindió en la residencia al centenario Andrés Berango Llorente, que llevará el acuerdo al pleno del próximo mes con intención de entregar la medalla en septiembre, coincidiendo con el 150 aniversario. Será el reconocimiento municipal por una vida al servicio de los vecinos, tanto de los pequeños durante sus años escolares como de los ancianos.

Asilo, hospital y escuelas

Como el historiador Juan Cruz Labeaga cita en su libro Viana monumental y artística, el convento debe el haberse salvado de una ruina segura en el siglo XIX al hecho de que las Hijas de la Caridad se hicieran cargo de él y establecieran un asilo de ancianos, hospital y escuelas. Su llegada se produjo, cita en el mismo trabajo, después de que, una vez desalojados los frailes, fuera cedido en 1838 por Hacienda como hospital Militar. El Ayuntamiento lo asumiría poco después para escuelas públicas y en la fecha citada llegaron las hermanas. A los usos sucesivos tenidos desde entonces siguió, en el año 1983, la transformación de una parte del edificio conventual en la residencia de ancianos en la que, junto al personal contratado por el Ayuntamiento, continúan desarrollando su actividad las religiosas.

La hermana Matilde recordaba ayer las distintas facetas en que la comunidad ha ejercido su labor en Viana, vinculadas a los sectores que precisaban mayor apoyo en la sociedad local. Durante años, en el convento de San Francisco funcionó un "aspirantado" donde se formaban las niñas de la ciudad. Después, las necesidades de la población derivaron hacia una escuelas que cumplieron su papel hasta la creación de los centros educativos que hoy asumen la formación en el municipio. La labor sanitaria, asistencial y docente les llevó, por ejemplo, a trabajar con las antiguas niñeras o nodrizas, jóvenes que se encargaban de los niños de familias de clase alta y a cuya educación las religiosas dedicaban también un tiempo. Una vez adoptado el acuerdo por el pleno, el Ayuntamiento tendrá que fijar una fecha para el acto de entrega de la distinción, un día por determinar de septiembre.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual