El rector de la UPNA dijo ayer que existe la intención de buscar una fórmula que defina la financiación por objetivos
El Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra deben renovar este año el convenio económico que ha estado vigente en el periodo 2006-2008, y el Ejecutivo ha propuesto a la UPNA un convenio de financiación por objetivos. Éste dotará al centro de una cantidad de dinero variable año a año según los resultados de tipo académico e investigador que obtenga.
El rector de la UPNA, Julio Lafuente, anunció ayer ante el Claustro universitario (formado por 150 personas y que se reunió, con 136 de sus miembros, en sesión constitutiva en la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios) que existe la intención de buscar una fórmula de acuerdo diferente a la actual, en la que se defina la financiación por objetivos, por lo que parece que la UPNA ha recibido bien la propuesta del Gobierno. Ésta se produjo el pasado diciembre, en una reunión en la que estuvieron presentes Lafuente; Álvaro Miranda, vicepresidente económico del Gobierno; y Carlos Pérez-Nievas, consejero de Educación.
El cambio de modelo persigue, según explicó ayer Álvaro Miranda, modernizar el convenio de financiación aún vigente. El acuerdo 2006-2008, el primer convenio económico que se firmó entre el Ejecutivo y la UPNA, dotó a la universidad pública de 181,1 millones de euros para tres años: 54,1 en 2006; 60,1 en 2007; y 66,9 en 2008 (el presupuesto de la UPNA para este año es de 82,4 millones). Cantidades estables y que se conocen de antemano, lo que ha permitido a la universidad hacer una previsión a años vista. "En ese convenio tenía mucho peso la construcción del campus de Tudela y estaba muy orientado a un fin. Era de pagar", indicó Miranda. "Desde el Gobierno planteamos que sería muy interesante hacer referencia en el nuevo convenio a objetivos de tipo académico e investigador. Algo muy bueno para las dos partes y, por tanto, muy bueno para la sociedad. La UPNA está recibiendo un dinero de las arcas públicas y la sociedad tiene que entender qué está haciendo con él y qué objetivos se pone para los próximos años".
La intención es confeccionar el nuevo acuerdo durante los próximos meses para, según Miranda, firmarlo "para antes del verano o, como muy tarde, para justo después". "Nunca lo podemos imponer", puntualizó. "Nuestra labor es proponer y acordar". El nuevo convenio podría tener una duración de tres (como el precedente) o cuatro años.
Como indicadores de resultados, el vicepresidente habló ayer del número de licenciados, de tesis doctorales, de investigadores y de patentes. "Si la universidad alcanza la gama alta de los objetivos, conseguirá más dinero y, si alcanza la gama baja, recibirá menos", señaló Miranda, quien quiso dejar claro que la universidad pública nunca verá comprometida su viabilidad. "No vamos a restarle capacidad económica en ningún caso, pero nuestro objetivo no es que la universidad tenga mucho más dinero, sino que el dinero se use bien", aseguró.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual