El Tribunal sentencia a 18 de ellos por pertenencia a organización terrorista y a dos por colaboración
La Audiencia Nacional ha condenado a penas que van desde los 5 hasta los 14 años de cárcel a 20 de los 30 islamistas detenidos en octubre de 2005 en el marco de la 'operación Nova'. Los procesados fueron condenados a un total de 173 años de cárcel, una pena muy inferior de los 455 años que pedía la Fiscalía. Una notable reducción que tiene su explicación en el hecho de que el tribunal absolviera a todos los procesados del delito de conspiración para atentar contra la Audiencia Nacional. La mayoría de los condenados, 18 de los 20, han sido sentenciados como culpables del delito de pertenencia a organización terrorista, y los otros dos por colaboración con banda terrorista.
El presidente Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, leyó la sentencia en la que se absuelve a los 30 procesados del delito del principal delito que se les imputaba, el de planear atentar contra la Audiencia Nacional. El Tribunal dice no haber encontrado pruebas suficientes para condenarles por este delito pese a que la propia sentencia señala que que "ha quedado acreditado" que el líder de la banda, Mohamed Achraf, había concebido la idea atentar con un camión cargado de 500 kilos de explosivos contra la Audiencia Nacional "como lugar emblemático de la lucha contra el terrorismo" y que llegó a compartir la idea con otro de los procesados.
"Pero -matiza la sentencia- ello en modo alguno constituye sino un plan individual sin desarrollar y que no determinó el efectivo concierto de voluntades para su efectiva ejecución", por lo que deben ser absueltos de este delito. En la práctica, esto ha supuesto que la pena a la que han sido condenados los 20 de los 30 procesados considerados culpables haya quedado significativamente reducida de 455 años, que pedía inicialmente la Fiscalía, hasta los 173 a los que finalmente han sido sentenciados.
Creando células terroristas desde la cárcel
La pena más alta ha sido para el cabecilla, Achraf, para el que el fiscal pedía 43 años de prisión y que finalmente ha sido condenado a 14 años por crear células terroristas desde la cárcel. La sentencia apunta que Achraf "se alzó en la cárcel de Topas (Salamanca) como líder-emir de un grupo de presos a los que adoctrinó en la yihad salafista para realizar la 'guerra santa' mediante ataques violentos contra los bienes o la vida con el objeto de imponer la ley universal islámica".
La Audiencia Nacional también señala que fueron los traslados de presos de un centro a otro los que hicieron que la célula islamista se extendiera por varias cárceles de España, concretamente en Málaga, Almería y Valencia. Así el cabecilla se relacionaba mediante cartas con el resto de células para su "adoctrinamiento en el salafismo yihadista y del frente islámico mundial de Osama Ben Laden con una visión global de la guerra santa".
Lugartenientes en cada prisión
El resto de penas oscilan entre los 5 y los 11 años de prisión por los delitos de integración en organización terrorista, colaboración y falsificación de documentos oficiales. Así, Said Afif, considerado mano derecha del cabecilla en la cárcel de Topas, fue condenado a 10 años de prisión; Kamara Birahima, lugarteniente de Achraf en la prisión Almería, fue condenado a ocho años de cárcel; Abdila Mimon, líder del grupo en La Coruña, permanecerá 11 años más en prisión; mientras que Dijilali Mazari, presunto lugarteniente en Valencia fue uno de los diez absueltos.
El resto de los condenados son: Hoari Hera (10 años), Abdelkrim Bensmail (10 años), Siah Mokatar (9 años), Murad Yala (9 años), Mouad Douas (7 años), Ziani Mahdi, Madhid Sahouane (7 años), Madjid Machmacha (9 años), Djamal Merabet (ocho años), Mohamed Boukiri (10 años), Redha Cherif (9 años), Djamel Seddiki (7 años), Salah Zelmat (7 años), Mohamed Arabe (7 años) y Mustafa Farjani (8 años).
Además, han sido absueltos definitivamente diez de los acusados que ya fueron puestos en libertad provisional el pasado día 4 por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, pero únicamente cinco de estos 10 acusados pudieron salir de prisión debido a que el resto está condenado por otras causas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual