x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El doctor Montes asegura que Lamela y Aguirre deben pasar por un banquillo como él y su equipo

Reclama al próximo Gobierno que iguale las normas para no "llegar a la situación de que se muera mejor en Andalucía que en Madrid"

Actualizada Miércoles, 27 de febrero de 2008 - 21:15 h.
  • AGENCIAS. Santander

El ex responsable del servicio de Urgencias del Hospital 'Severo Ochoa' de Leganés, Luis Montes, dijo hoy que espera que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el que fuera consejero de Sanidad, Manuel Lamela, pasen por "un banquillo". "Por justicia y equidad deberán pasar por el mismo lugar que yo y mi equipo", aseveró el doctor en rueda de prensa.

El médico realizó estas reflexiones al ser preguntado sobre la posibilidad de iniciar acciones judiciales por denuncia falsa contra la Comunidad de Madrid, que sin embargo ha negado en reiteradas ocasiones haberla presentado.

Frente a esto, Montes aseveró que esa denuncia si existió y que fue presentada por el viceconsejero Arturo Canalda. "La historia no se cuenta con palabras sino con documentos, y están en el sumario", afirmó.

Por su parte, el integrante de la Plataforma en Defensa del Hospital 'Severo Ochoa', Carlos Barra, atribuyó la actitud de la Comunidad de Madrid en este asunto a un intento de "tapar el caos en los hospitales", porque "se inauguran de forma virtual", al carecer de medios materiales y humanos. "En Madrid, el sistema público se desmantela", advirtió tras señalar que la gestión de los siete nuevos centros le corresponde al sector privado.

"Regulación suficiente".

El doctor Luis Montes también expresó su preocupación por la diferencia de normas sobre el "tránsito de la vida a la muerte" entre las comunidades autónomas, responsables de la gestión de la Sanidad, y reclamó al Ministerio de Sanidad y al Gobierno que salga de las próximas elecciones generales que homogeneice este asunto.

"No se puede tener 17 sistemas sanitarios y llegar a la situación de que se muera mejor en Andalucía que en Madrid", lamentó Montes, que puso la comunidad andaluza como ejemplo de regulación mediante un protocolo de las medidas a adoptar en las últimas fases de las enfermedades terminales.

Montes sostuvo que en la actualidad está "suficientemente regulada la voluntad de los pacientes sobre el tránsito que desean realizar de la vida a la muerte" y recordó que la Ley de Garantías del Paciente incluye fórmulas como las últimas voluntades y el testamento vital. Al respectó, enfatizó que la "buena práctica" es la "asistencia en la agonía".

No obstante, el médico consideró "positivo" que este tema fuera tratado en el debate electoral y en la campaña electoral.

Por su parte, el doctor Barra defendió que el "derecho a morir con dignidad es un derecho de los ciudadanos", e instó a que "los ciudadanos que crean que no lo pueden ejercer hagan denuncias".

Sin denuncias en Valdecilla

El doctor Montes acudió a Santander, invitado por el colectivo de debate ciudadano Foro Becedo, para impartir la conferencia 'Sedación en paciente terminal: una muerte digna' y recibir una cena-homenaje.

El presidente del foro, el médico del Hospital Valdecilla, Manuel Zúñiga, recordó que la práctica de las sedaciones a enfermos terminales "se hace de forma habitual" en este centro. "Si no se hicieran, no se estarían haciendo las cosas bien", aseveró.

Así, defendió que la sedación es una práctica "buena" y "muy positiva", y señaló que en Valdecilla no se ha recibido ninguna denuncia por haberlas realizado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual