x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un encuentro reúne 136 empresas proveedoras españolas y 56 compradores europeos en Pamplona

Está previsto que se realicen alrededor de 800 entrevistas de trabajo

Actualizada Martes, 26 de febrero de 2008 - 12:29 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Un total de 136 empresas españolas, 54 de ellas navarras, se reúnen con 56 compradores europeos procedentes de 12 países en el marco del I Encuentro de compradores europeos de automoción y subcontratación industrial que se celebra en Pamplona. Está previsto que se realicen alrededor de 800 entrevistas de trabajo en este Encuentro que tiene como objetivo acercar los compradores europeos interesados en encontrar suministradores de sus partes y piezas a las empresas españolas proveedoras.

La actividad de estas empresas proveedoras se centra en la fundición, transformación sin arranque de viruta, mecanización, tratamientos térmicos, recubrimientos superficiales, matrices, moldes, utillaje y herramientas, plásticos, caucho, electricidad y electrónica.

De las 136 empresas españolas participantes, 54 son navarras, 28 proceden del País Vasco, 14 de Cataluña, 13 de Galicia, 9 de Zaragoza, 6 de Madrid, 4 de Cantabria, 2 de Asturias, 2 de La Rioja, 2 de la Comunidad Valenciana y 2 de Castilla-León.

Por su parte, los compradores pertenecen a los sectores de automoción, energías renovables, metalurgia, maquinaria, material eléctrico y electrónico y electrodomésticos y proceden de Alemania (16), Francia (13), República Checa (6), Turquía (5), Suecia (4), Bélgica (3), Suiza (2), Dinamarca (2), Finlandia (2), Reino Unido (1), Holanda (1) y Austria (1).

La importancia de la subcontratación de partes del proceso productivo como "una de las estrategias empresariales más eficientes, debido a su relación entre eficacia, especialización y costo" ha sido puesta de manifiesto en la inauguración de este Encuentro.

En ese acto han intervenido el presidente el Ejecutivo foral, Miguel Sanz, y Rafael Moreno, vicepresidente primero de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, organizadora de este evento.

Moreno ha incidido en que las industrias contratistas auxiliares "pueden y deben abrirse" a más clientes y diversificarse a más sectores y ha asegurado que la Cámara de Comercio realiza una "apuesta firme por el sector de la subcontratación".

En este sentido ha citado algunas de las iniciativas desarrolladas por esta institución como el Catálogo de Subcontratación Industrial de Navarra, en el que están presentes más de 60 empresas; la participación o visitas a ferias; el foro de empresas subcontratistas y la bolsa de subcontratación que coordina el Consejo Superior de Cámaras.

Asimismo ha resaltado el último de sus proyectos, un portal de Subcontratación Industrial de Navarra, en el que junto con la información de las empresas navarras se incluyen demandas de subcontratación, noticias del sector, estudios, análisis y convocatorias de ferias y encuentros.

Por su parte Miguel Sanz ha destacado la "solvencia económica" de Navarra, una comunidad que, ha recalcado, se encuentra entre las quince regiones más solventes de Europa, según un reciente estudio realizado entre 158 gobiernos regionales de 22 países.

Tras subrayar que Navarra cuenta con "un sector industrial asentado dispuesto afrontar retos", ha indicado que en España el sector industrial supone el 18,1 por ciento del PIB y en Navarra alcanza el 27,1 por ciento y el empleo de ese sector representa 3,2 millones puestos de trabajo a nivel nacional y 72.000 en Navarra.

Además ha señalado que en Navarra el sector de energías renovables supone unos 5.000 puestos de trabajo, la automoción 12.000 y el sector de maquinaria 21.000.

También ha resaltado "la cultura de aproximación y diálogo permanente" entre las instituciones y las empresas y el clima de concertación social.

A la apertura de esta jornada han asistido también el consejero de Innovación, José María Roig, la directora territorial de comercio y delegada del ICEX en Pamplona, Isabel Peñaranda, el director gerente de SODENA, José María Aracama, la directora general de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, Marta Vera, y el subdirector general de Caja Navarra, José Luis Larriú.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual