La convocatoria de paro se extiende también a los días 4 y 6 de marzo
Dos mil profesores interinos de los centros públicos de Navarra están llamados a una jornada de huelga este jueves, así como los días 4 y 6 de marzo, ante los cambios que de "manera unilateral" ha aprobado Educación para este colectivo, movilización que afecta a unos 15.000 alumnos.
Son ocho los sindicatos que hacen la convocatoria, todos los representados en el sector salvo APS, que hoy han hecho en todo caso un llamamiento al consejero Carlos Pérez Nievas para que dé una muestra de "buena voluntad" que permita abrir conversaciones para buscar un punto de encuentro.
Los docentes dicen que para eso sería necesario que Educación retire su decisión de crear una lista preferente de aprobados sin plaza, "una imposición absoluta" que "vulnera la negociación colectiva", por lo que los sindicatos han acudido a los tribunales, y que además, afirman, puede dejar sin empleo a un importante número de profesores con años de experiencia, principalmente en la ESO.
Los sindicatos, que han asegurado que respetarán los servicios mínimos fijados por la Administración, entienden que los argumentos dados por Pérez Nievas para modificar el sistema vigente de gestión de listas y crear la citada lista preferente "no se sostienen a la vista de los hechos".
Y subrayan que los principios de mérito y capacidad defendidos por éste para explicar los cambios ya se puntuaban hasta ahora en el baremo y que también los nuevos titulados podían acceder a un empleo a la vista de los aprobados sin plaza en la oposición de maestros que están trabajando, por lo que si no hay más "es por no haber hecho aperturas amplias de listas en cursos anteriores".
En estas condiciones y ante "el riesgo de pérdida del puesto de trabajo", ya que no los han consolidado en la función pública "por la escasez" de la oferta de empleo en las convocatorias de los últimos años y la falta de la misma en 2006, las organizaciones convocantes de la huelga señalan que deben defender al colectivo que representan y al que animan a secundar las movilizaciones.
Destacan asimismo en una carta dirigida a los padres del alumnado que será la Administración "la responsable de los perjuicios" que se puedan ocasionar en las tres jornadas de huelga previstas para defender que "la calidad de la enseñanza en la escuela pública y las condiciones laborales de los trabajadores de la misma son dos caras de una misma moneda".
En este sentido añaden en la misiva que las condiciones de contratación de los interinos decididas por Educación "a pesar de la opinión contraria de todas las organizaciones sindicales del ámbito" puede conllevar "la pérdida de trabajo de buena parte" de un colectivo que ya "carece de estabilidad laboral", pese a tener "demostrada" su capacidad durante años, y al que se "niega el derecho a cobrar antigüedad y ayuda familiar".
Tras apuntar que con este modelo "resulta complicado poner en marcha un proyecto educativo", los docentes aseguran que han sido "la cerrazón" e "irresponsabilidad" de Educación lo que les ha llevado a convocar estas tres jornadas de huelga para "instarle a cambiar de postura".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual