CINCO ESPECIALISTAS EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN EN NAVARRA OPINAN SOBRE EL RESULTADO, LA DIALÉCTICA Y TRANSMISIÓN DEL MENSAJE EN EL CARA A CARA CELEBRADO AYER NOCHE. DOMINAN LOS QUE OPINAN QUE RAJOY SE HA MANEJADO CON MÁS CONTUNDENCIA EN LA DISTANCIA CORTA.
Teodoro Herández de Frutos (Profesor de Sociología de la UPNA): "Igualados, pero un poco mejor Zapatero"
Rajoy me ha parecido más agresivo y bastan mejor de lo que se esperaba de él. Ha tenido problemas con los gráficos, aunque ha ganado claramente en alguno de los bloques. Por ejemplo, en el tema de política exterior o cohesión territorial. Ha perdido en temas de economía y políticas sociales. A Zapatero lo he encontrado más convincente, con mayor credibilidad y más capacidad de entusiasmo. Creo que los dos han estado bastante igualados, un poco mejor Zapatero.
Alfonso Ibáñez Solano (Consultor y experto en marketing político): "Zapatero ha estado a la defensiva"
¿Cuál de los dos contendientes ha llegado mejor al indeciso, el que ha de decidir la suerte de las elecciones? Esa es la gran pregunta. Zapatero ha estado disperso, disparando a todo lo que se movía. Ha negado la evidencia sobre los problemas que preocupan a la sociedad. Ha estado a la defensiva. Por el contrario Rajoy ha centrado mejor los temas importantes. Ha estado agresivo, ha llevado la iniciativa y ha puesto en ocasiones a Zapatero contra las cuerdas. Creo que el debate ha tenido un claro vencedor.
Sira Hernández Corchete (Prof. de Teoría del Discurdo de la UN): "Rajoy ha ganado en el aspecto discursivo"
Aunque su comienzo no ha sido muy afortunado, considero que el ganador, al menos en el aspecto discursivo, ha sido Rajoy. Un discurso más sólido, coherente, directo, comprometido y creíble. Rodríguez Zapatero ha intentado explotar su telegenia, pero ha ofrecido un discurso poco novedoso: se ha limitado a defender su gestión, subrayando sus medidas más "populares" y reprochando la falta de apoyo de la oposición. Al verse superado dialécticamente por Rajoy ha utilizado un tono más agresivo.
Jordi Rodríguez Virgili (Subdir. del Máster de Comunic. Política en la Univ. de Navarra): "Falta de novedades en las propuestas"
Ha sido un debate intenso, a la altura de las expectativas. Se han dirigido a reforzar la movilización de su electorado. Se ha notado una falta de novedades en las propuestas. Rajoy ha estado más contundente y mejor en la primera parte, pero al final ha entrado en el juego de las interrupciones perdiendo contundencia. En políticas sociales Zapatero no ha brillado como se esperaba. En el tema de ETA Rajoy ha sido más directo y el Presidente no ha dado respuesta a sus críticas, aunque ha mejorado al final.
Carlos Vilches Plaza (Direc. Taller Sociología S.L y profesor en la UPNA): "Exceso de planificación sin espontaneidad"
El exceso de planificación ha quitado espontaneidad . Ha recordado demasiado a los últimos debates parlamentarios, Rajoy, dubitativo por momentos, le ha faltado exponer su propio programa para un nuevo modelo social. Ha presentado más "cabeza que corazón". Zapatero ha jugado bien con las acciones sociales y económicas, pero tampoco ha planteado un exceso de "motivos para creer" en el futuro. Ha llevado el debate a la crítica de Rajoy como mal gestor en sus épocas de ministro, y ahí ha ganado.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual