x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El fiscal pide la absolución de un padre que corrió con su hijo de diez años delante de los cabestros en Sanfermines

El juicio por estos hechos tendrá lugar el próximo jueves, 28 de febrero

Actualizada Lunes, 25 de febrero de 2008 - 19:15 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Ministerio Fiscal ha solicitado la absolución del padre que corrió con su hijo de diez años un encierro de Sanfermines y que había sido acusado por su ex mujer de cometer un delito contra los deberes familiares y otro delito de lesiones.

Los hechos ocurrieron el 10 de julio de 2007, en el cuarto encierro de las fiestas de San Fermín. El procesado corrió con su hijo delante de los cabestros en la cuesta de Santo Domingo, una vez que los toros que habitualmente encabezan la carrera ya habían pasado por ese tramo del encierro.

El juicio por estos hechos tendrá lugar el próximo jueves, 28 de febrero, a partir de las 10 horas en el Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona. La ex mujer del acusado pide contra el acusado una pena de 15 fines de semana de arresto por un delito contra los deberes familiares y un año de prisión por un delito de lesiones.

El Ministerio Fiscal destaca en su escrito que "no consta que el menor resultara lesionado" y considera, por tanto, que "falta el elemento objetivo del delito de lesiones o de la falta de lesiones causadas por imprudencia".

Además, señala que lo ocurrido en aquel encierro no supone un delito contra las relaciones laborales y expone que éste "consiste en el incumplimiento de los deberes de asistencia inherentes a la patria potestad, incumplimiento que ha de ser persistente y no esporádico y transitorio, y completo, esto es, que implique la cesación total del cumplimiento de los deberes de asistencia, características que no reúnen los hechos denunciados por la madre del menor".

La acusación de la ex mujer sostiene, en cambio, que el padre ha trasladado durante tres años a su hijo por diversos espectáculos taurinos por toda la geografía española "con total desprecio a la vida del menor e ignorando el supremo deber de protección a su vida". Así, considera que en los hechos del 10 de julio puso en riesgo la vida del menor.

La acusación particular recuerda que tras aquel encierro el acusado "fue denunciado administrativamente por el Ayuntamiento de Pamplona por incumplir las ordenanzas municipales y el reglamento navarro de espectáculos taurinos, que prohíben la presencia de menores de 16 años en los encierros". Además, el Juzgado de Guardia de Fuenlabrada retiró la custodia del menor al padre tras estos hechos.

Igualmente, la acusación particular afirma que la madre del niño "ha sufrido lesiones psicológicas graves derivadas del conocimiento de los hechos narrados, encontrándose en la actualidad de baja médica por prescripción facultativa". Pide por ello una indemnización de 12.000 euros.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No es suficiente penitencia para el padre evidenciar públicamente su estulticia y el sr. fiscal no debería argumentar su petición sobre la base de que la imprudencia no tuvo consecuencias lesivas. Así nos podemos pasar por el forro cualquier norma mientras no tenga consecuencias... ¡Hombre...! Un dinerito al menos debería costarle a este sr. para que lo recuerde... Seguro que eso sí que le duele El justiciero del antifaz
  • Hasta qué punto llegan el resquemor Žde alguna y las tonterias de otros. Dentro de poco, los niños de los pueblos tendrán que ser recogidos en casa porque vienen las vacas lecheras, que tambin tienen cuernosŽ. Las leyes, a ver, yo no puedo mear en la calle , un perro sí.¿ Qué diferencia hay en las orinas?. ¿ Es por higiene o por estética?J Mª E. M.
  • Si la normativa (leyes o bando) indican la prohibición de que participen menores, la ley debe aplicarse.El hecho de que fueran cabestros, no indica su ausencia de herramientas peligrosas (cuernos), por lo que el peligro para el menor, era existente.javier

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual