x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Cervera afirma que la economía no va bien con un Gobierno que "niega" los problemas

El candidato regionalista criticó que el Ejecutivo socialista "comienza por negar una situación económica muy preocupante"

Actualizada Lunes, 25 de febrero de 2008 - 14:10 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El cabeza de lista de UPN al Congreso, Santiago Cervera, afirmó hoy que la economía española no va bien con un Gobierno, el liderado por Rodríguez Zapatero, "que se niega a reconocer que la economía tiene unos indicadores muy negativos". A su juicio, "un Gobierno que no se da cuenta que la economía no va bien no es capaz de hacer que esa economía vaya mejor".

Cervera realizó estas declaraciones a los medios de comunicación antes de mantener una reunión con los dirigentes de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN). Asistieron al encuentro en la CEN, además de Santiago Cervera, el segundo en la lista de UPN al Congreso, Carlos Salvador, y los miembros de la lista al Senado, María Caballero, José Cruz Pérez Lapazarán y José Ignacio Palacios.

El candidato regionalista criticó que el Ejecutivo socialista "comienza por negar una situación económica muy preocupante", y señaló que, más que incertidumbres, existen "certidumbres" como que "se ha perdido competitividad, suben los precios y los tipos de interés...".

Según expuso, "sólo si se mantiene una buena marcha económica será posible mantener el estado del bienestar", y añadió que se deben crear unas condiciones económicas "adecuadas". "Si van mejor irán mejor las condiciones de los trabajadores e irá bien la sociedad", opinó.

Santiago Cervera trasladó a la directiva de la CEN el modo con el que el PP y UPN quieren hacer política económica en España, así como medidas concretas. Precisó así que su modelo de actuación en materia socioeconómica pasa por la concertación y "ello implica a la Administración pública, sindicatos y organizaciones empresariales".

El candidato regionalista abogó por fomentar mucho más el I+D+i ya que, expuso, la economía española "debe ser cada vez menos dependiente de determinados sectores, de los que ha dependido en el pasado, como la construcción, y se tiene que fundar más en los compromisos que España asumió en la cumbre de Lisboa del año 2000 y que el Gobierno Zapatero ha olvidado por completo".

En su opinión, las economías europea y española tienen que ser las de "la innovación, el desarrollo y la investigación" para ser así competitivas en un "mundo global". Apostó precisamente también por "recuperar" la competitividad en España. Según dijo, requiere el "esfuerzo de todos", desde el sistema educativo a unas políticas públicas "más eficaces". "El Gobierno socialista no ha hecho nada; hemos perdido competitividad y queremos recuperar ese espíritu", apuntó.

Cervera defendió también la conciliación de vida familiar y laboral. "La empresa del futuro que quiera ser competitiva debe ser una empresa que permita conciliar, que los trabajadores y trabajadoras puedan hacer compatibles su desempeño laboral en términos de flexibilidad con su situación familiar y personal", señaló.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • En U.P.N., en lugar de intentar exportar su modelo en materia socioeconómica, deberian hacer memoria, y recordar, que el mismo, nada tenía que ver con la tan cacareada concertación, cuando desde una posición privilegiada, han utilizado la mayoría absoluta como una apisonadora, sacando adelante leyes, antisociales, como la que permitia la instalación de industrias nocivas y peligrosas, a menos de 2000 metros de zonas pobladas, lanzándose acto seguido, a favorecer los intereses de sus promotores, incluso desde los mismos ayuntamientos afectados, participando de forma activa en el despropósito de instalar plantas de tratamiento de resíduos posiblemente tóxicos, a 800 metros de pueblos habitados por gente de avanzada edad, con los que en ningún momento se ha contado para nada. Eso es lo que desde U.P.N. se entiende por concertación.YO

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual