x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Códigos de seducción

Los expertos analizan el arte que se dan los políticos, y en especial los dos candidatos del debate de este lunes, a la hora de introducir los matices de comunicación más allá de las palabras: las manos, la sonrisa, las miradas...

Actualizada Lunes, 25 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • MARINA SEGURA . MADRID

EL arte de manejar las manos, de dosificar la sonrisa y de controlar la postura corporal son claves en la transmisión del mensaje político, un código de seducción que los dos principales candidatos a La Moncloa dominan cada uno a su manera.

La profesora de la Universidad Complutense de Madrid y experta en comunicación política, Nazaret Echard, señala que el candidato nunca ha de olvidar tres elementos: hablar de su partido, de su programa y de sí mismo.

Debe cuidar al máximo la clave personal: quién soy yo y cómo me ve el elector, y detectar si hay disfunciones entre lo transmitido y percibido, recalcó.

Un buen ejemplo de todo esto es Rajoy y su sentido del humor. Según la experta, quienes conocen al dirigente del PP echan de menos que este aspecto de su personalidad no aparezca en su imagen pública.

En definitiva, se trata de buscar rasgos que hagan al personaje más flexible, menos plano y más amable.

En este sentido el presidente del Gobierno y candidato socialista "ha hecho de la sonrisa, para bien o para mal, un elemento característico de su imagen, busca presentarse como una persona bien dispuesta, optimista..."

También Rajoy ha optado en los últimos tiempos por cambiar matices de su apariencia personal; por ejemplo ha pasado de trajes grises o azules en los mítines a tonos más vivos y sin corbata.

Más allá de la palabra

La seducción no verbal contiene básicamente estos ingredientes: postura corporal (algunas separan, otras acercan a los demás); control de los gestos (mirar el reloj en un debate delata nervios); la sonrisa ha de usarse con prudencia y, finalmente, las manos deben estar pausadas, de lo contrario restan protagonismo al mensaje. El catedrático de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Enrique Luque, opina que Rodríguez Zapatero ofrece una mayor apariencia de espontaneidad que Rajoy, aunque -advierte- en política todo está medido.

En los últimos tiempos los políticos españoles han aprendido en el terreno de la comunicación no verbal y han desaparecido gestos excesivamente estereotipados.

Más allá de la palabra o de los gestos, recalca este catedrático, el principal error en el que están incurriendo hoy uno y otro es la "irrealidad total", es decir "el excesivo blanco y negro, porque la gente vive grises y la catástrofe y el paraíso nadie lo vive, estamos hechos de pequeñas cosas más o menos satisfactorias".

Todo esto lo tendrán presente en el debate de este lunes.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual