No hubo apenas cambios en la cúpula dirigente cubana tras la renovación del Consejo de Estado y la Asamblea
El general Raúl Castro Ruz, de 76 años de edad, fue elegido ayer presidente de Cuba y sucede a su hermano Fidel, de 81, que estuvo en el poder 49 años y 55 días, casi la mitad de la vida independiente de la isla.
El anuncio oficial lo hizo poco antes de las 15.00 locales (20.00 GMT) el reelegido presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, entre aplausos de la sala. En sus primeras palabras, Raúl Castro afirmó que el comandante en jefe de la revolución sigue siendo Fidel, a pesar de sus quebrantos de salud, y que sólo el Partido Comunista es digno heredero suyo, como "fuerza dirigente superior".
Presidente interino durante los últimos 19 meses, el general encabezó la lista única de candidatos presentada a la Asamblea Nacional para designar por cinco años al nuevo presidente y demás dignatarios del Consejo de Estado.
José Ramón Machado Ventura, médico, de 77 años, es el nuevo primer vicepresidente de la cúpula cubana, en la que prácticamente solo ha cambiado la ausencia de Fidel Castro.
Serán vicepresidentes del Consejo de Estado Carlos Lage, Juan Almeida, Esteban Lazo, Abelardo Colomé Ibarra y Julio Casas Regueiro, todos ya dirigentes conocidos del régimen, y el secretario será José Miyar Barruecos.
Sin cambios
Es la primera transición en el liderazgo cubano desde que los Castro derrocaron al dictador Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959 y el mensaje es diáfano: todo sigue igual.
Alarcón, de 71 años, renovó también ayer su mandato para un nuevo periodo de cinco años.
Fue reelegido igualmente el vicepresidente del parlamento, Jaime Crombet, de 66 años, que ha tenido esa función en las tres anteriores legislaturas.
Será secretaria de la Asamblea Miriam Brito, diputada desde hace dos legislaturas y que ha tenido diferentes cargos parlamentarios en los últimos siete años.
El 20 de enero pasado, tras los comicios generales, Raúl Castro aseguró que esta legislatura sería de decisiones importantes.
El parlamento comenzó su sesión a las 10.00 locales (15.00 GMT) en el Palacio de Convenciones y, tras la instalación transmitida a la sala de prensa por circuito cerrado de televisión, empezaron las propuestas y votaciones a puerta cerrada.
Muchos cubanos esperan de Raúl Castro reformas económicas que alivien la escasez de alimentos, vivienda, transporte y otros artículos y servicios esenciales, aunque en sus 19 meses como presidente interino prácticamente no ha adoptado medidas concretas al respecto.
"Fidel es Fidel"
Único general del ejército que tiene el país, ha proclamado la necesidad de hacer reformas estructurales, aunque sin abandonar el socialismo, y ha criticado el "exceso de prohibiciones" que hay en la isla.
Hijo del inmigrante gallego Ángel Castro y segundo de Fidel en todos los frentes políticos, militares e institucionales, Raúl era hasta ahora primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, segundo secretario del Partido Comunista y ministro de las Fuerzas Armadas.
Ayer manifestó que asume el cargo consciente de que "Fidel es Fidel" e "insustituible". "Asumo la responsabilidad que se me encomienda con la convicción de que, como he afirmado muchas veces, el comandante en jefe de la revolución cubana es uno sólo, Fidel es Fidel". Además, pidió permiso a la Asamblea para poder seguir consultando al líder cubano sobre "las decisiones de especial transcendencia para el futuro de la nación", en especial las vinculadas, con la defensa, la política exterior y el desarrollo socioeconómico". La Asamblea aceptó unánimemente la petición del nuevo presidente.
Asistieron a la sesión de la Asamblea 597 de los 614 diputados elegidos el pasado 20 de enero en lista única, militantes o simpatizantes del Partido Comunista en el poder.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual