Los kurdos iraquíes, que no han intervenido de momento, se quejan de que los ataques están desestabilizando la región
El Ejército turco continuó ayer su ofensiva en el norte de Irak contra los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), mientras que el secretario Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, pidió a Turquía que se retire del ese país"lo antes posible".
El Ejército turco continuó ayer su ofensiva en el norte de Irak contra los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), mientras que el secretario Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, pidió a Turquía que se retire del ese país"lo antes posible"
La noche del sábado, alrededor de 5.000 soldados turcos con el apoyo de 60 carros de combate atacaron el campamento del PKK en Haftanin (norte de Irak), informó ayer la agencia pro kurda Firat. Según la televisión oficial del PKK, Roj TV, los combates continuaron hasta la madrugada de ayer.
La base de Haftanin se encuentra en la parte occidental de la frontera turco-iraquí cerca del paso fronterizo de Habur, por donde los vehículos pesados del ejército turco comenzaron a penetrar en territorio iraquí durante la noche del pasado jueves.
Hasta ahora la mayoría de los combates se habían registrado en la zona oriental de la frontera, en torno a los campamentos de los rebeldes kurdos en Zap y Hakurk.
Mientras continúan los enfrentamientos y las incursiones militares turcas en suelo iraquí, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, ha instado a Turquía a que se retire del norte de Irak lo "antes posible", y adopte iniciativas para ganar la confianza de los seguidores de los separatistas kurdos.
"Pienso que toda nuestra experiencia en Irak y Afganistán nos enseña que mientras tratamos con un problema terrorista que requiere operaciones de seguridad, se precisan también iniciativas políticas y económicas", dijo Gates. El responsable estadounidense se mostró confiado en que la campaña militar turca en suelo iraquí "sea corta, tenga precisión y evite la pérdida de vidas inocentes".
Quejas
Por su parte, el presidente del kurdistán iraquí, Masud Barzani, ha pedido al presidente de Estados unidos, George W. Bush, que intervenga en el conflicto entre Turquía y los milicianos del PKK ubicados en territorio iraquí. El primer ministro de la región autónoma del kurdistán iraquí, Nychirvan Barzani, aseguró en una rueda de prensa que el presidente había solicitado la intervención de Bush en un "mensaje urgente". Nychirvan Barzani agregó que "esta situación va a desestabilizar la seguridad en la región". "EEUU nos dijo que las operaciones serían limitadas y que esperaban que finalizarían a finales del año pasado. Pero desafortunadamente aún continúan".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual