Nuin pidió a la izquierda navarra que el 9-M vote a IU para "desautorizar la decisión del PSOE de dar el Gobierno a la derecha"
El dirigente federal de IU y candidato a la presidencia, Gaspar Llamazares, afirmó ayer en Pamplona que Navarra "es el símbolo de la inutilidad del voto útil al PSOE". Señaló que en las pasadas elecciones forales el Partido Socialista "pidió el voto para cambiar el Gobierno de Navarra", pero cuando llegó el momento "apoyó al PP".
"Eso es un fraude a la buena gente de la izquierda" que optó por el PSN "para sumar más votos" y a la que éste partido "ha traicionado".
Con estos argumentos, reclamó el apoyo el 9-M a IU , para que tenga una "fuerte" presencia en el Congreso que evite que el PSOE recurra a "nacionalistas conservadores" para gobernar.
Llamazares protagonizó ayer el mitin central de campaña de IU en Navarra, acto que comenzó con la interpretación a trompeta del Himno de Riego que buena parte de los más de 400 asistentes siguieron en pie. "Somos republicanos, aunque estemos en el Salón Princesa del hotel Tres Reyes y nuestro candidato se llame Gaspar", dijo Marisa de Simón, suplente en la lista al Congreso y una de las presentadoras del acto. En primera fila, junto a los dirigentes de IU, aplaudía las intervenciones el senador por Navarra Francisco Javier Tuñón.
Llamazares ofreció en el mitin su teoría de "por qué el PSOE cedió Navarra a la derecha". Concluyó que fue por motivos electoralistas, "para disminuir la presión" del PP "en relación a eso de que Navarra se rompía". Pero, principalmente, dijo, la Comunidad foral "ha pagado el giro al centro" que los socialistas iniciaron, en su opinión, hace dos años.
También dijo que el líder del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero "hace bien" en decir que no pedirá perdón por el "proceso de paz", pero que sería preferible que respondiera qué va a hacer en relación con este tema la próxima legislatura. Le reclamó que "no se alíe" con el PP en esta cuestión "porque no se puede decir que no, nunca jamás, en relación a un hipotético proceso de paz".
El coordinador general de IU dedicó parte de su mitin a la ley de Memoria Histórica. Anunció que propondrá la creación de una Fiscalía del Tribunal Supremo que permita la anulación "global" de los juicios del franquismo y un Instituto de la Memoria Histórica.
Aseguró que el PP "no ha roto su cordón umbilical con el franquismo" y puso como ejemplo que en Navarra "hay problemas con el nombre de algunas calles". "Para el Partido Popular, que siga habiendo nombres franquistas en las calles de Pamplona es poco más que imprescindible". Terminó su discurso con un "gracias, salud y República".
Los candidatos navarros
El dirigente de IU en Navarra José Miguel Nuin, que fue el primero en intervenir en el mitin, pidió el 9- M a la izquierda "que desautorice masivamente la decisión socialista de dar el gobierno navarro a la derecha", y lo haga votando a IU.
El candidato al Senado Miguel Izu recalcó que UPN tiene "una obsesión con la defensa de Navarra y la identidad", por un lado, y "con las infraestructuras", por otro. Frente a esto, a IU "lo que más le preocupan son los problemas de todos los días de los ciudadanos". Recordó también a los votantes que al marcar las tres cruces en la papeleta al Senado, "no tienen por qué votar a los candidatos del mismo partido".
Por su parte, la cabeza de lista al Congreso, Isabel Arboniés, señaló que el sistema de bipartidismo en Navarra "es de monopartidismo". La candidata afirmó que el voto a Izquierda Unida el 9 de marzo es "la garantía de que el PSOE no va perder aceite".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual