La mancomunidad de aguas no recibe la obra porque sus redes interiores tienen muchas deficiencias
Hartos y engañados. Así se sienten los propietarios de unas 60 viviendas adosadas de la nueva urbanización Charas de Murchante que, a pesar de haber firmado las escrituras no pueden ir a vivir porque no tienen agua ni evacuación de pluviales y fecales. Además, sorprende que muchos de ellos tienen la cédula de habitabilidad, que la concede el Gobierno de Navarra, aunque después de que el ayuntamiento dé la licencia de primera utilización, que constata que todo está en orden.
Los propietarios recibieron su nuevo hogar entre agosto y diciembre de 2007, y otros van a firmar la próxima semana. El problema, según indicaron los propios afectados, no son las viviendas, sino las obras de urbanización previas que dotan a la zona de las redes de saneamiento y abastecimiento. La Mancomunidad de Aguas del Moncayo no autoriza la conexión de las tuberías al colector porque dice que estas redes están en mal estado.
Algunos vecinos, que eximen a la mancomunidad de la responsabilidad y la achacan a la ejecutora de la urbanización, encargaron a una empresa que revisara las redes y comprobaron que había piedras de grandes dimensiones o conexiones no autorizadas. Según las mismas fuentes, la entidad tiene un informe que detectó deficiencias en el 70% de las mismas.
El Ayuntamiento de Murchante aprobó la urbanización, que puede acoger 250 viviendas unifamiliares, en 2003. Las obras comenzaron en febrero de 2004, con un retraso importante, ya que, inicialmente, se preveía concluir las primeras casas en 2002.
Ahora, la situación es límite. La mayoría de los propietarios son parejas jóvenes que no llegan a los 30 años y entre ellos hay casos para todos los gustos. Algunos viven en casas de sus padres; otros han alquilado un piso, a la vez que pagan la hipoteca; y los más "valientes", sólo unos pocos, viven en sus casas a pesar de no tener agua. A lo anterior se une el mal estado de las calles y que no tienen iluminación, lo que aumenta la inseguridad. De hecho, ya ha habido algún robo.
La solución pasa por reparar las tuberías o, como propuso la mancomunidad en una reunión, que la constructora se comprometa por escrito a arreglarlas para dar servicio provisional.
Los propietarios, indignados
Ana Saso Martínez, una joven de 24 años, se integró hace 7 años en la cooperativa que promovió 39 viviendas. Le concedieron una de las cinco VPO que se ofertaban y tiene previsto firmar este martes. "Me la iban a dar en 2002, pero ha habido muchos retrasos. Compré una VPO y al final me está costando igual o más. Además, al ser de protección tengo que entrar a vivir en dos meses y no sé qué va a pasar", explicó. Su hermano tiene otra libre en la misma promoción y se la dieron en agosto, pero sigue en casa de sus padres, como Ana.
El tudelano José Ángel Milagro Miramón la compró con su novia, pero siguen viviendo en casa de los padres de ella. Se la entregaron en octubre. "Cuando acabaron la obra y pedimos agua a la mancomunidad, nos la denegó porque las tuberías de la urbanización no están en condiciones. Lo entendemos, pero nosotros tenemos cédula de habitabilidad y no podemos vivir en casa", dijo.
El también tudelano Santi Jiménez Castillejo, de 35 años y casado con Sandra de León Jul, de 29, está en situación similar. Vive en casa de sus suegros, ya que vendió su piso en Tudela para comprar la casa. "Firmo este martes los papeles, pero esto no es habitable. Vivimos con mis suegros y gracias a ellos, porque no puedo pagar un alquiler y la hipoteca", señaló.
Otra afectada es Noelia Cornago Oliver, de 22 años. Le dijeron que iba a estar acabada en febrero, pero no se la dieron hasta el 18 de diciembre. También vendió su piso para comprar la casa y vive con sus padres. "Me dijeron que en diez días tendría agua. Que las redes estaban mal lo hemos sabido ahora porque todos pensábamos que era cosa del colector. Esto es una vergüenza y hay gente que se ve obligada a vivir ahí porque no puede ir a otro sitio. Es indignante. He perdido la ilusión y no lo veo claro. Nadie nos ayuda".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual