x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Salineros

CRÓNICA SOCIAL DE ANTAÑO

Actualizada Sábado, 23 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • Mª INÉS SAINZ/ÁNGEL ELVIRA . MENDAVIA

En la toponimia de muchos pueblos se ve reflejada la existencia de salinas o de ríos salados que corren por los barrancos. En tiempos antiguos, la sal era un producto caro y muy apreciado por lo que en varios pueblos, en especial en Salinas de Oro, su elaboración daba trabajo a varias familias que cuidaban de las eras salineras. Preparaban unas salinas formadas por varios estanques de lajas en las paredes y cantos rodados en el fondo.

Estos estanques se llenaban de agua salada procedente de una fuente próxima, se dejaba que el agua se evaporara y la sal quedaba depositada en el fondo. Este sistema utilizaron los Monjes de Imas, en Mendavia, para hacer sal en el barranco Salado. Los restos de estas eras todavía se puede contemplar.

La salinas de Mendavia en 1791 eran propiedad del Marqués de Monasterio que, residente en Logroño, tuvo que mandar a don Ángel Bernedo, su administrador, a pedir que Manuel Lodosa, vecino de Mendavia, le pagara la renta de las salinas. En 1814 Manuel citó en audiencia a Xavier Martínez y González pidiéndole cuatro pesetas y un sueldo por haberle pasado tres cargas de sal por el barco al otro lado del Ebro.

En el libro de Arriendos del Ayuntamiento del año 1840 se regula la venta de sal a remate de candela. Deciden que no admitirán postura que baje de 240 reales fuertes pagados por meses adelantados. Que la sal que venda el arrendador habrá de ser de la mejor calidad y sólo una peseta más sobre el precio del mercado de Estella trayendo testimonio. Sólo él podrá vender sal en el pueblo pero los vecinos podrán comprarla donde quieren para su consumo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual