El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre la necesidad de separar en origen los residuos
La Casa de Cultura Fray Diego de Estella acoge hasta el próximo día 5 de marzo una exposición itinerante del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (dependiente del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente) que, bajo el título Objetivo: reciclar,pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de separar en origen los residuos. La muestra se puede visitar de martes a viernes de 18.30 a 20.30 horas, los sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 20.
30 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
La muestra, que recorrerá toda la geografía foral, se nutre con tres bloques temáticos desarrollados en 17 paneles desplegables. El primero trata sobre los residuos, sus problemas y soluciones. El segundo aborda la gestión de dichos residuos en Navarra y el tercero explica buenas prácticas con experiencias relevantes de diferentes entidades en torno a los residuos, así como consejos prácticos dirigidos a la ciudadanía. Para ello, los paneles muestran las experiencias de recogidas en mancomunidades.
498 kilos anual por vecino
Tal y como se explica en los paneles de la exposición, y según datos del 2006, cada habitante de la Mancomunidad de Montejurra produce 498 kilos de basura anuales, lo que supone 1,36 kilos diarios. En la actualidad, el sistema de recogida selectiva del servicio comarcal establece un contenedor verde para materia orgánica, uno amarillo para envases de plástico, latas y briks, uno azul para envases de papel, cartón, periódicos y revistas, un iglú verde para el vidrio, frascos y tarros, y contenedores de pilas.
A través de Traperos de Emaús se recogen muebles, electrodomésticos, ordenadores, colchones, residuos de gran tamaño, ropa y juguetes, y se ha habilitado un punto limpio en el vertedero de Estella para la recogida de maderas, pilas, escombros, baterías, chatarras, móviles, voluminosos, fluorescentes, cartón, plástico, film, vidrio industrial, y otro punto limpio en Viana para el aceite usado de cocina. Mancomunidad, en el 2006, produjo 3.000 toneladas de compost, recuperó 580 toneladas de envases, recogió 1.630 de papel, recuperó 1.250 de vidrio y recogió 330 toneladas de voluminosos y 7.000 kilos de pilas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual