x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

La Milagrosa será el próximo barrio a revitalizar con fondos europeos

Pamplona recibirá 1,5 millones de Europa para los proyectos, que deben ejecutarse para 2013

Actualizada Sábado, 23 de febrero de 2008 - 04:00 h.
  • I.R.. PAMPLONA

El Ayuntamiento de Pamplona destinará más de 3 millones de euros a revitalizar el barrio de la Milagrosa, incluidas las zonas de Arrosadía y Santa María La Real.

El plan se estructura en tres ejes de actuación: la mejora de la accesibilidad y la calidad de los espacios urbanos, que incluye la peatonalización de tres calles; las ayudas enfocadas a mejorar el comercio del barrio y la creación de nuevas empresas y los planes enfocados a favorecer la integración de la población inmigrante y otras políticas de cohesión social.

La alcaldesa, Yolanda Barcina, y la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Maite Esporrín, presentaron ayer en rueda de prensa el plan de la Milagrosa que han elaborado de forma conjunta los dos grupos. La alcaldesa anunció que el proyecto estará financiado al 50% por la Unión Europea a través de los fondos Feder, que el ministerio de Economía y Hacienda se encarga de repartir entre las distintas comunidades autónomas.

En total, Pamplona recibirá 1.506.976 euros, dentro del eje 4 "Desarrollo sostenible local y urbano" del Programa Operativo Regional de Navarra, para ciudades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia. Los proyectos deberán estar terminados antes de 2013.

Según explicó la alcaldesa, el Ayuntamiento de Pamplona ha elegido el barrio de La Milagrosa "por ser un área de la ciudad en la que los indicadores demográficos, sociales y económicos recogen importantes riesgos de precarización y regresión respecto de otras zonas de la ciudad".

Yolanda Barcina recordó que en 2001, la ciudad ya recibió 11 millones de euros del programa Urban que se invirtieron en revitalizar el Casco Antiguo y la Rochapea.

Tres nuevos ejes peatonales

Con la puesta en marcha del plan, las calles Manuel de Falla y Río Irati serán nuevos recorridos peatonales y para bicicletas. Y en Santa María La Real se reurbanizará la travesía Pico de Ori. Entre ambas actuaciones se rehabilitarán 10.772 m2 de espacio público que se convertirán en espacio peatonal totalmente accesible.

El presupuesto destinado a la mejora de esos espacios es de algo más de un millón de euros.

La portavoz socialista, Maite Esporrín, señaló que el barrio de la Milagrosa estaba dotado de abundante comercio "pero de escasa calidad" y afirmó que también carecía de una imagen corporativa.

En este sentido, el plan contempla medidas para relanzar el comercio de la zona y crear nuevas empresas. Se asesorará en temas como la mejora de imagen, la gestión empresarial, el relevo generacional en los negocios y la búsqueda de financiación.

Según los últimos datos de 2007, más del 19% de la población de la Milagrosa es inmigrante. Buena parte de las medidas del plan están enfocadas a conseguir la integración y la normalización de esta población inmigrante.

El Ayuntamiento pondrá en marcha un programa de consejeros comunitarios: personas pertenecientes al colectivo inmigrante que, debidamente formados, llevarán a cabo acciones de información, formación, sensibilización y educación con la población foránea.

Otra de las actuaciones será la ampliación y reforma de la escuela infantil Printzearen Harresi que ha sufrido un gran aumento de demanda y que pasará de acoger 85 niños a los 110.

Maite Esporrín citó otras medidas que completarán el plan y que están enfocadas a la tercera edad como la mejora en el Servicio de Atención a Domicilio y la construcción de unos apartamentos tutelados en el barrio.

El proyecto se incluyó en los últimos presupuestos para 2008 como una enmienda del PSN dotada con una partida de 200.000 euros.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Otro de los barrios olvidados es Azpilagaña, tiene la mayoria del mobiliario urbano desecho, los bancos rotos y sucios, no funcionan la mayoria de las fuentes, no tiene más que lo básico. Eso si, hacen una guarderia ahora que los niños son mayores y la utilizan la mayoria de otros barrios. Los de UPN dijeron que iban a hacer una ludoteca, bilioteca , pero se lo llevan todo otros barrios. Estan esperando a que se hagan los aparcamientos en la plaza Manuel Turrrillas para que pongan los bancos y lo paguen ellos y asi el ayuntamiento no lo hace. Sigan asi que van a conseguir muchos votos.Afectado.
  • Mirá por donde que nos enteramos en plena campaña electoral que habia esos fondos para el barrio de la Milagrosa. ¿les llegó ayer la notificación? me parece que es mucha casualidad que lo digan en plena campaña, ya que es uno de los barrios más olvidados de Pamplona y casi nunca se hace nada para ese barrio. Aunque pagan los impuestos igual siempre se desvian las mejoras para otros barrios más populosos.Ciudadano

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual